El INTA actualiza la carta de suelos del departamento Belgrano

De acuerdo con la información generada, “las recomendaciones de manejo son rotación de cultivos, cultivos de servicio, fertilización, subsolado, enmienda con yeso agrícola, implantación de pasturas para suelos salinos y alcalinos, pastoreo rotativo, manejo de pasturas para pastoreo y reservas para la época invernal”, enumeró Vizgarra.

Un equipo de investigación del INTA Quimilí trabajó en la actualización de la información sobre el tipo y la distribución de los suelos del sector norte del departamento Belgrano. Se trata de una herramienta que permitirá definir la productividad y la capacidad de uso de las tierras con las que se podrá identificar las zonas más aptas para cada actividad y, al mismo tiempo, preservar los ambientes vulnerables y menos resilientes.

Con el objetivo de estudiar el tipo y la distribución de los suelos del sector norte del departamento Belgrano -Santiago del Estero-, un equipo de investigación del INTA trabajó en la actualización de esa información para definir su aptitud productiva, como base para establecer pautas de manejo sustentables.

“Según antecedentes citados en esta carta de suelos, el norte del departamento Belgrano integra uno de los núcleos productivos de mayor historia agropecuaria, donde el proceso de expansión agrícola ha relegado la superficie con relictos boscosos a menos de un 10 % del territorio”, expresó Laura Mas, especialista en suelos del INTA.

“Hasta ahora, este sector de la provincia contaba con mapas de suelos a escala de reconocimiento (1:650.000 y 1:250.000), con información general y de tipo esquemática, insuficiente para el ordenamiento territorial y la toma de decisiones a nivel de establecimiento rural”, señaló Mas.

El área de estudio abarca una superficie aproximada de 85.000 hectáreas, comprendida entre los paralelos 28° 51’ 48,3’’ y 29° 07’ 55,5’’ S, y los meridianos 61° 51’ 23,3’’ y 62° 19’ 21,9’’ W. “El proyecto implicó el estudio de la relación paisaje-suelo en base al enfoque geopedológico y comprendió las etapas de gabinete (recopilación y análisis de antecedentes y elaboración del mapa geomorfológico) y relevamiento de suelos a campo”, aseguró Mas y agregó: “En total se realizaron 121 pozos de observación en 8 campañas y 10 calicatas utilizadas como perfiles modales tentativos”.

La evaluación de tierras se elaboró mediante dos metodologías: capacidad de uso (CU) e índice de productividad (IP), en donde se aplicaron las mismas fórmulas para la región Chaco Pampeana Norte (II), subregión “C” y región Central Norte (IV).

De esta manera, se definieron siete unidades geomorfológicas: planicie suavemente ondulada, planicie deprimida, planicie deprimida anegable, cubetas interconectadas, cubeta bien manifiesta, vía de escurrimiento y depresión anegable.

Los suelos reconocidos pertenecen al Orden Molisol y Alfisol: Haplustoles énticos (Serie Sotoscueva), Haplustoles típicos (Serie Bandera), Argiustoles típicos (Serie El Haras), Argiustoles ácuicos (Serie El Colorado), Argiudoles ácuicos (Serie Margarita), Argialboles argiácuicos (Serie Ruta 42), Natrustoles ácuicos (Serie El Mataco), Natralboles típicos (Serie Fortín Inca) y Endocualfes mólicos (Serie Tacurú). La CU indica que los suelos poseen aptitud agrícola y ganadera, siendo limitadas por condiciones climáticas y edáficas (IIIc, IIIsc, IIIw, IVw, IVws y VIws).

“Los valores para el IP IIC oscilaron entre 11,7 y 69,3 de acuerdo con las características de los suelos y su posición en el paisaje. Los resultados del IP IVA fueron entre 36 y 90”, afirmó Amanda Vizgarra, especialista en suelos del INTA.

Más Noticias de hoy


MiPago
El Gobierno Municipal de Bandera Agasajó a sus Empleados: Reconocimiento, Ropa de Trabajo y Énfasis en la Estabilidad Económica
Bandera, Santiago del Estero – El Gobierno Municipal de Bandera celebró el Día del Empleado Mu…
Política
El MOCASE profundiza su vínculo político con el PJ en una reunión encabezada por “Pichón” Neder
Más de 30 delegados y delegadas del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina …
Política
Milei busca un nuevo acuerdo federal: convocará a los gobernadores tras la ronda de diálogo encabezada por Santilli
El presidente Javier Milei planea convocar a una nueva cumbre con los gobernadores, una vez qu…
Noticias
El municipio bandeño fortalece su colaboración con la Fundación Banco de Alimentos
Personal de la Dirección de Nutrición Comunitaria participó del “Taller de Cocina Basada en Pl…
Policiales
Grave siniestro vial en ruta nacional 34: Una camioneta impactó contra dos camiones y dos personas resultaron heridas
En horas de la madrugada de este sábado, alrededor de la 01:15, se registró un violento sinies…
Policiales
Narco santiagueño: sospechan que faltan 100 kilos de cocaína tras la caída de la avioneta narco
La Justicia Federal de Salta continúa avanzando en la investigación del resonante caso de narc…
Política
Gerardo Zamora y la proyección del Norte Grande en la Cumbre del Bósforo: una visión de integración y futuro
En el marco de la Cumbre del Bósforo, realizada en Estambul, el gobernador de Santiago del Est…
MiPago
Colonia el Simbolar celebró sus 55 años de crecimiento y transformación
Con una emotiva jornada y la presencia de autoridades provinciales y municipales, Colonia El S…