Día Internacional de la Lucha Campesina

El MOCASE, Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina), nació en el año 90 como respuesta a los ataques que los campesinos de esta zona estaban sufriendo por parte de personas o empresas que aparecían reclamando las tierras en que ellos han crecido y vivido, de las que se han alimentado, durante varias generaciones. Los campesinos no tenían títulos de propiedad. Llegaba alguien supuestamente propietario y los desalojaba. Algunos se fueron, y muchos otros se organizaron para resistir.

Ayer se conmemoro el día internacional de la lucha campesina y acá una reseña y reflexión de integrantes del movimiento.

Reflexión de movimientos campesinos

El 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina, en memoria de los diecinueve campesinos organizados en el Movimiento Sin Tierra (MST) que fueron asesinados en 1996 en el Dorado dos Carajas, Brasil. Luchaban por acceso a la tierra para producir alimentos y por soberanía alimentaria.

Como lo venimos expresando de diversas formas, el modelo productivo se funda en la histórica concentración de la tierra. Algunos datos alarmantes de la Argentina, según el último censo agropecuario: el 1 por ciento de las explotaciones controla el 36 por ciento de la tierra. Mientras que miles de familias productoras arriendan tierras para producir los alimentos que llegan a la mesa de los argentinos, el 55 por ciento de las chacras más pequeñas tiene solo el 2 por ciento de la tierra.

Como sociedad tenemos que comprender que esta concentración de tierras impacta directamente en nuestra comida cotidiana, la pandemia puso de relieve las injusticias que esconde el sistema alimentario. Sobreprecios para la compra pública, desabastecimiento y el incremento inexplicable de precios al consumidor dejó al descubierto la estructura invisible de la industria alimenticia: multinacionales con socios locales que monopolizan y concentran la producción y especulan para vender a altos precios.

Está claro que el país necesita garantizar alimentos en medio de esta pandemia, pero también y de una vez por todas necesitamos democratizar las estructuras productivas del país y ahora es cuando tenemos que avanzar en este sentido.

Hoy más que nunca nos damos cuenta de la importancia del Estado (¿o alguien se imagina que esta situación sería mejor con el macrismo?) apoyo económico para los sectores populares, fortalecimiento de los sistemas de salud o garantizar alimentos a los que más lo necesitan. Pero también ahora es cuando el Estado tiene que intervenir, cobrando impuestos a este 1 por ciento que posee el 36 por ciento de las tierras de la Argentina, como también generar las condiciones para el acceso a tierras para miles de familias campesinas. Si la transformación no es estructural, si no democratizamos los factores de producción, será puro voluntarismo del gobierno.

Más Noticias de hoy


Policiales
Tragedia: un trabajador rural murió aplastado por el carro de un tractor
En el paraje rural Campo del Cisne, interior de Santiago del Estero y límite con Córdoba, un h…
Deportes
Quimsa tuvo una gran noche y venció a Boca en el primer punto de la final de la Liga Nacional
Con un imponente estadio Ciudad, Quimsa derrotó sin atenuantes a Boca Juniors por 85 a 68 y se…
Política
Zamora participó del Panel Federal de Gobernadores en el CCK
El gobernador Gerardo Zamora participó en el CCK del Seminario de Infraestructura Regional “¿Q…
Noticias
Invitan al segundo encuentro del ciclo de conversaciones sobre Historias de Mayo
El próximo martes 13 de junio se realizará el segundo encuentro del Ciclo de conversaciones “H…
Política
Legislatura: Ingresó proyecto de adhesión a la Ley de Alcohol Cero enviado por el Poder Ejecutivo
En una nueva sesión ordinaria conducida por el vicegobernador de la provincia, …
MiPago
Se esperan cientos de runners para la “Maratón 10k 45º aniversario” de pastas Don Luis
En el marco de los 45º aniversario de pastas “Don Luis” se realizará una maratón gratuita para…
Noticias
Ya podés inscribirte al encuentro mundial de Smart City Expo Santiago 2023
Del 14 al 16 de junio, Santiago del Estero recibirá a los líderes y especialist…
Deportes
Club Social y Deportivo La Plata de Bandera en plena etapa de crecimiento
Una institución deportiva, que siempre trabajó a pulmón, con mucha humildad, con dirigentes qu…