«El Gobierno aguanta su postura: no homologará aumentos salariales por encima del 1% mensual»

El Gobierno nacional adoptó una postura firme en el contexto de la lucha contra la inflación, estableciendo un límite del 1% mensual en los aumentos salariales para las paritarias. Esta medida busca alinear los incrementos salariales con la meta inflacionaria, considerado un eje central para estabilizar la economía.

Rechazo a convenios que superan el límite establecido

El Ministerio de Economía, en coordinación con la Secretaría de Trabajo, decidió no homologar varios acuerdos firmados recientemente que exceden el tope del 1% mensual. Entre los gremios afectados se encuentran:

  • Sanidad : Negoció aumentos escalonados del 4% en octubre, 3,8% en noviembre y 3,6% en diciembre.
  • Gastronómicos : Cerraron un incremento del 16% escalonado desde noviembre hasta febrero, a razón del 4% mensual.
  • UOM : Se había acordado un aumento del 18,71% entre noviembre y marzo, además de un bono de $300.000.

En estos casos, la Secretaría de Trabajo exigió renegociaciones para ajustarse al límite impuesto, condicionando la homologación de los acuerdos al cumplimiento de esta directiva.

Impacto en las negociaciones

La decisión gubernamental complica la implementación efectiva de los incrementos salariales, ya que la falta de homologación impide a las empresas ejecutar formalmente los pagos acordados. Esto ha generado tensiones entre el Gobierno y los gremios, que consideran la medida una limitación a sus derechos de negociación colectiva.

Postura de los gremios y búsqueda de diálogo

La CGT, central sindical que agrupa a varios gremios, busca abrir canales de comunicación con el Ejecutivo para revisar esta política. Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, lamentó que el acuerdo de Sanidad no haya sido homologado y expresó preocupación por la falta de flexibilidad gubernamental. De igual forma, Luis Barrionuevo, del sindicato de Gastronómicos, enfrenta presiones para renegociar los términos de su convenio.

Alternativas en discusión

Los sectores afectados han comenzado a explorar alternativas que permitan cumplir con las directrices gubernamentales sin desatender las necesidades de los trabajadores. Entre las propuestas se encuentran:

  • Extender el período de vigencia de los acuerdos.
  • Redistribuir los tramos de aumento para ajustarse al tope del 1% mensual.

Implicaciones para los trabajadores estatales

El sector estatal también enfrenta restricciones similares. Durante el cierre de 2024, el Gobierno exigió que las paritarias se ajustaran al límite establecido, y para el primer cuatrimestre de 2025, propuso aumentos del 1% mensual. De no alcanzar un acuerdo, el Ejecutivo amenaza con imponer las subas por decreto.

Conclusión

La firmeza del Gobierno respecto a las paritarias refleja su determinación de controlar la inflación, pero también plantea desafíos para los gremios y trabajadores que buscan mejoras salariales acordes a las condiciones económicas actuales. La capacidad de las partes para encontrar un punto de equilibrio será clave en los próximos meses.

Más Noticias de hoy


MiPago
Bandera, Corazón de la «Nueva Secundaria»: El IFD N° 20 Lidera un Proyecto de Formación Docente Transformador
– El Instituto de Formación Docente N° 20 de Bandera, bajo el auspicio del Consejo General de …
MiPago
Innovación y Conciencia en la Salud de la Mujer: Hospital de Bandera Recibe Equipamiento Clave en Pleno Octubre Rosa
En una emotiva y trascendental ceremonia, el Hospital de Bandera celebró la incorporación de n…
Deportes
El Vóley Femenino del Club Atlético Selva Sumó Experiencia en Devoto
El pasado fin de semana, 18 y 19 de octubre, el equipo de Vóley Femenino Categoría Sub-13 del …
Noticias
Beltramino y Cejas celebra un avance histórico, hoy quedó inaugurada la planta potabilizadora móvil en el paraje Las Arenas
Con gran emoción y acompañamiento de vecinos, autoridades provinciales y locales, se inauguró …
Noticias
Ya son más de 2300 los vecinos bandeños beneficiados con el proyecto “El futuro en tus manos”
Autoridades municipales realizaron por sexta vez, la entrega de certificados a los vecinos que…
Deportes
Ojo de Agua será escenario de la sexta fecha del Rally Santiagueño “Gran Premio Coronación”
Desde el 7 al 9 de noviembre la ciudad de Villa Ojo de Agua y las zonas rurales aledañas serán…
Política
Larcher y Mirolo “Añatuya volverá a ser la capital productiva de Santiago”
La candidata a Gobernadora por el Frente Renovador, Dra. Verónica Larcher; el Dr. Pablo Mirolo…
Noticias
Preocupación por el deterioro crítico de la Ruta Nacional 34 en Santiago del Estero
La Ruta Nacional 34, una de las principales arterias viales del país y clave para el transport…