Firma del Pacto de Mayo, un punto de inflexión para Argentina

El presidente Javier Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores en un acto que marca un punto de inflexión para Argentina. En su discurso, Milei resaltó los desafíos monumentales que enfrenta el país y propuso profundas reformas en varios sectores clave, incluyendo la propiedad privada, la educación y el sistema tributario.

Firma del Pacto de Mayo en Tucumán

En la gélida medianoche de Tucumán, el presidente Javier Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores de diversos signos políticos. Este acto fue presentado como una demostración de un «cambio de época», aunque Milei reconoció que Argentina enfrenta «problemas de magnitudes bíblicas». Las reformas propuestas incluyen el respeto por la propiedad privada, cambios en la educación, el sistema impositivo y la coparticipación federal.

Centralidad del Presidente

El Gobierno logró alinear a más de dos tercios de los mandatarios provinciales, que representan la mayoría del Congreso. La oposición dura, representada por el kirchnerismo y la izquierda, quedó aislada. Milei criticó a los ausentes por intentar boicotear al gobierno y conspirar para su fracaso.

El Acta de Mayo

El Acta de Mayo, presentada como “10 conceptos inclaudicables”, aborda temas como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, y una reforma tributaria, entre otros. Milei agradeció a los firmantes por su «acto de grandeza y amor a la patria», y enfatizó que este encuentro simboliza un cambio de época.

Educación

Milei puso especial atención en la cuestión educativa, destacando la necesidad de una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar. Señaló que hoy en día, muchos estudiantes no alcanzan los niveles adecuados de lecto-comprensión, lo que condiciona su aprendizaje futuro.

Presencia de Gobernadores y Ausentes Notables

Entre los presentes estuvo el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien es considerado opositor al gobierno nacional, pero con su presencia abrió una nueva etapa de diálogo. Otros gobernadores presentes fueron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), y Leandro Zdero (Chaco), entre otros. La vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, estuvieron ausentes por razones médicas y climáticas, respectivamente.

Impacto y Expectativas

Milei aseguró que «de acá en adelante se terminó el chamanismo económico» y que se adoptarán políticas probadas en todo el mundo, dejando atrás las recetas que han fracasado. Prometió un país sin inflación, destacando que esto es crucial para permitir a los ciudadanos planificar su futuro y recuperar la dignidad humana.

Reflexión Final

El Pacto de Mayo representa un compromiso con reformas profundas y una esperanza de cambio en un momento crítico para Argentina. La firma de este pacto en la histórica Casa de Tucumán evoca un nuevo comienzo, similar al de la sanción de la primera Constitución en 1853, y busca marcar el inicio de una nueva era para el país.

Más Noticias de hoy


Campo
ZMG NOA y LiuGong dirán presente en la Expo Bandera 2025
Los días 5, 6 y 7 de septiembre, la Sociedad Rural del Sudeste Santiagueño será escenario de l…
Noticias
Santiago se prepara para incorporar ciencia y tecnología en los procesos productivos: encuentro con fondos de inversión en el Nodo Tecnológico
El jefe de Gabinete de la provincia, Elías Suárez, participó este miércoles de la primera edic…
Noticias
Santiago del Estero potencia su industria: inauguraron el Frigorífico Porcino Tres Valores
En un contexto nacional complejo, la provincia de Santiago del Estero volvió a dar una señal c…
Deportes
La Banda será sede del primer torneo de ajedrez adaptado para ciegos
Los días 6 y 7 de septiembre, en las instalaciones del Club Besares de La Banda, se realizará …
Noticias
La Cámara de Diputados aprobó la expropiación de terrenos para avanzar con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 1
En una decisión clave para el desarrollo del sur santiagueño, la Cámara de Diputados aprobó un…
Campo
Reconocimiento nacional: la ganadería santiagueña se consolida como referente en genética
La ganadería provincial volvió a ser noticia a nivel nacional luego de que la Cabaña La Queren…
Musicarte
“Evolushon”, el unipersonal de Fede Cyrulnik
Con más de un millón de seguidores en sus redes sociales, el comediante Federico Cyrulnik se h…
Noticias
Desarrollo en el interior: inauguraron un nuevo CAT en el Parque Industrial de Fernández
La ciudad de Fernández sumó una nueva infraestructura clave para el desarrollo productivo y el…