Especialistas disertaron en Santiago sobre innovación, desarrollo sostenible y energías alternativas

Destacados especialistas participaron del Seminario de Prospectiva en Sectores Estratégicos.

Con expositores de primer nivel se desarrolló este jueves por la tarde el Seminario de Prospectiva en Sectores Estratégicos, en el auditorio del Nodo Tecnológico, organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.

Este encuentro se enmarca en la formulación del Plan Estratégico de Ciencia, Innovación y Tecnología y contó, además de las conferencias magistrales, con mesas de diálogos simultáneas y un cierre con conclusiones entre los asistentes.

Formaron parte de esta actividad, el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez; el director de Ciencia y Tecnología, Edmundo Vizgarra Gómez; el secretario de Planeamiento Físico de la Universidad Nacional de Santiago de Estero, Antonio Papalardo; la secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Mercedes Clusella; el director de la Estación Experimental del Inta en Santiago del Estero, Mario Mondino; representantes del INTI, integrantes del comité ejecutivo de Sistema Integrado de Ciencia e Innovación y Tecnología, intendentes, comunidad científico – académica, profesionales y miembros del sector privado.

La conferencia de apertura estuvo a cargo del director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Argentina (Cepal), Martín Abeles. También expusieron Antonio Arcienaga sobre “Innovación y Desarrollo Sostenible”; Jorge Thomas sobre “Energía y Transición Energética” y Gabriel Raya Tonetti sobre “Agroalimentario e Industrial”.

Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo de Adrián Suárez, quien resaltó la calidad de los disertantes y la importancia de seguir avanzando sobre “innovación, desarrollo sostenible y energías alternativas que contribuyen al proceso de desarrollo de la provincia”.

“Nos parecía importante esta actividad para aprender y conocer en estos tres sectores estratégicos”, señaló, con la idea de instalarlo como “una modalidad de aprendizaje para construir visualizando escenarios con un gran desafío de construir un futuro deseable”.

Durante su conferencia, el director de la Cepal hizo hincapié en las asimetrías y la desigualdad territorial en la República Argentina, y ofreció una mirada concentrada en la infraestructura de la ciencia, tecnología e innovación en el país y sobre los planes de colaboración con Santiago del Estero.

Más Noticias de hoy


Política
Gerardo Zamora: Un liderazgo que trasciende fronteras provinciales
En tiempos donde la política nacional atraviesa una profunda transformación, la figura de Gera…
Deportes
La judoca Lucrecia Maschio fue medalla de oro 2025
"El objetivo en el deporte siempre es ganar. A pesar de todo, cuando se prepara a conciencia l…
Policiales
Robo millonario: acordaron 7 años de prisión para los hermanos Soria
En otro orden, la Justicia avanza en el esclarecimiento de un resonante caso policial ocurrido…
Noticias
Taller sobre Patrimonio de Santiago del Estero Se Realizó en Bandera
La ciudad de Bandera fue el escenario de un exitoso Taller de Historia y Geografía de Santiago…
Deportes
La FIH Pro League vuelve a Santiago del Estero con Argentina frente a las potencias del hockey mundial
Santiago del Estero se prepara para vivir una semana de hockey de alto nivel: del 9 al 14…
Política
El Gobierno Nacional insiste en llamar a votar, pese al 30% de ausentismo proyectado
El Gobierno espera que haya alrededor de un 30% de ausentismo en las elecciones del próximo do…
Musicarte
Éxito Total en Selva: «Unidos por la Danza» consagró a la ciudad como referente Regional
La ciudad de Selva vivió una verdadera fiesta del arte y el movimiento con la realización exit…
Política
Colonia Alpina: Acuerdo Estratégico para el Desarrollo Productivo y Logístico en el Departamento
En un encuentro considerado clave para la hoja de ruta productiva del departamento, el Ministr…