Zamora “Se ejecutaron numerosas obras de infraestructura en el interior de la provincia”

Zamora hizo hincapié en las ejecuciones de obras para proveer agua potable en varias localidades, incluyendo la construcción de alcantarillas y represas, y la ampliación de redes y plantas potabilizadoras. Además, se trabajó para minimizar el impacto de la sequía y se mantuvo el mantenimiento y mejora de los canales del sistema.

El mandatario provincial expresó:

“También en ejecución podemos destacar la provisión de agua potable a Pampa de los Guanacos y a la Aurora, la planta de red de agua en Bandera Bajada, el acueducto, la fortuna del Bobadal y otras localidades del departamento Jiménez”.

“En el marco del comité de la cuenca de bajos submeridionales con fondos nacionales y provinciales, se inició la construcción de 25 alcantarillas ubicadas en distintos puntos de la zona, 14 alcantarillas en el futuro canal interprovincial, una represa en bandera y limpieza y mejoramiento de 135 kilómetros de canales en el sudeste provincial“.

“En conjunto con la provincia de Catamarca se avanza en el proyecto del acueducto del dique El Bolsón a Frías, que proveerá agua para ganado, actividades industriales y a la planta potabilizadora de Frías. Se licitaron obras de agua potable para las localidades de Los Naranjitos, Los Lescanos, El Sausal, Los Mirandas y Aragonés. Y también obras complementarias para el mejoramiento del sistema del acueducto del sudeste. Mejoras en las plantas potabilizadoras de Colonia Dora y El Dean, y la ampliación de la red de las tinajas a los parajes Santa Rita y Tabianita“.

“Por convenio con la cooperativa de agua potable del Zanjón se realizaron obras de mejoramiento en Maco y en puestito San Antonio y con la municipalidad de Beltrán, obras para los barrios Matará y Mercedes Tacana. En medio de una sequía sin precedentes, se trabajó para minimizar el impacto de la misma priorizando la provisión a las represas de las plantas potabilizadoras del interior y dentro de las posibilidades la recarga de represas para el consumo de animales, lográndose además cumplir con el riego para resiembra de algodón, alfalfa y otros cultivos en aproximadamente 80.000 hectáreas cultivadas en el 2022, donde fueron beneficiados un total de 6.011 productores“.

“El mantenimiento y mejoramiento en el canal matriz, canales secundarios y terciarios y en el Jume Esquina, Azud, Miquil, Brea Corral y obras complementarias“.

Más Noticias de hoy


Policiales
Una mujer condenada con prisión en suspenso, trasladaba 460 kilos de hojas de coca
En un control vial realizado sobre la Ruta Nacional N° 34, a la altura de la localidad de Rape…
Noticias
En Añatuya, los comerciantes buscan reactivar con el pago del bono y aguinaldo
La situación es critica, y eso lo hicieron saber los comerciantes del sudeste santiagueño. Inc…
Policiales
Interceptan a un camión con once yeguas que habían sido robadas
Personal de la Comisaria Comunitaria 24 de La Cañada aprehendieron a tres personas que sustraj…
MiPago
La localidad de Herrera sumó a su nueva profesional del área de salud
Se trata de la joven Florencia Moll, que el pasado 2 de junio obtuvo su título de Emergencias …
Deportes
Con un estadio Ciudad repleto, Quimsa va por el primer golpe ante Boca en la final de la LNB
Este martes desde las 21.05, televisado por TyC Sports en vivo, Quimsa y Boca Juniors abren la…
Noticias
En Quimili se llevó a cabo un encuentro de Nodos Territoriales para promover la ciencia y tecnología
Encuentro de Nodos Territoriales para la formulación participativa del Plan Estratégico de Cie…
Política
El municipio bandeño se adhiere al pago del “Bono aguinaldo”
El intendente Roger Nediani, anuncio el pago del “Bono aguinaldo” de $150 mil pesos que en con…
Política
Sembrando Futuro: El municipio de La Banda junto al INTA proyectan estrategias para el cuidado del ambiente
El intendente de la ciudad de La Banda, Roger Nediani realizó el lanzamiento del proyecto muni…