Ley Lucio y Ley Alcohol Cero: Claudia de Zamora presidió parte de la sesión

Se convirtieron en ley numerosos proyectos relativos a salud, seguridad vial, justicia penal y derechos de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

La presidenta Provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, presidió parte de la sesión ordinaria del Senado de la Nación durante la cual se convirtieron en ley numerosos proyectos relativos a salud, seguridad vial, justicia penal y derechos de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Entre, ellos se destacan la Ley Lucio y la Ley de Alcohol Cero.

La Ley Lucio crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de las niñas, niños y adolescentes, destinado a quienes se desempeñan en dependencias de los tres poderes del Estado nacional y forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes. Por su parte, la Ley de Alcohol Cero prohíbe conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre.

En materia de salud, el Senado convirtió en ley distintos proyectos venidos en revisión, entre los que se encuentra la modificación de la Ley del Sistema de protección integral de las personas con discapacidad, para establecer que el Certificado Único se expedirá con o sin fecha de vencimiento; la Ley de Promoción de la formación y del desarrollo de la Enfermería, y el Plan nacional de cardiopatías congénitas, que crea el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC) y garantiza que todas las personas que las padecen tengan acceso a las instancias de detección y tratamiento. También aprobó el reconocimiento de la lengua de señas argentina (LSA) como idioma viso-gestual en todo el territorio nacional y dio media sanción a la eliminación del trámite de fe de vida a jubilados y pensionados y titulares de pensiones no contributivas.

La Cámara alta, asimismo, prestó acuerdo para la designación de magistradas y magistrados de distintas instancias en las provincias de Córdoba y Santa Fe, y aprobó el proyecto venido en revisión de fortalecimiento de la justicia penal federal en la provincia de Santa Fe, que tiene como objeto fortalecer el Sistema de Justicia Penal Federal de esa provincia para la implementación del Código Procesal Penal Federal.

Más Noticias de hoy


Policiales
Joven motociclista lucha por su vida tras chocar a un colectivo
Por causas a establecer, un joven de 23 años sufrió heridas de gravedad tras protagonizar un a…
Campo
Diego dedica su tiempo a la cría de suris para evitar el fin de la especie en Santiago del Estero
Hace 10 años atrás en el Lote 4, zona rural de Los Juries, un joven productor inició un empren…
Policiales
Un sujeto intentó huir al ver a la Policía y fue reducido: tenía envoltorios de marihuana
En la madrugada de este los efectivos mientras realizaban recorridos preventivos por calles de…
Deportes
Güemes recibe a San Telmo con el objetivo de volver al triunfo y arrimarse al Reducido
Esta tarde a partir de las 15.30, Güemes recibirá la visita de San Telmo por la 18° fecha de l…
Policiales
Featured Video Play Icon
Un colectivo con 50 pasajeros que salió de Santiago del Estero protagonizó un accidente fatal
Un accidente fatal ocurrió en las primeras horas de este sábado sobre la ruta nacional 34 entr…
Deportes
Featured Video Play Icon
Sub-20: Argentina goleó a Nueva Zelanda y cerró la fase de grupos con puntaje ideal
La Selección Argentina Sub-20 goleó por 5 a 0 a Nueva Zelanda y cerró el Grupo A del Mundial c…
MiPago
Featured Video Play Icon
Hace un año la localidad de Herrera recibía otra vez la llegada del Tren de Pasajeros
Exactamente hace un año atrás, esta localidad del interior "Santiagueño", volvía a tener la ll…
Policiales
Convocan a jóvenes policías santiagueños a formar parte de la fuerza especial USAR-26
A través de un video institucional, la Policía de la provincia de Santiago del Estero invita a…