La Banda, Capital y Clodomira integran el programa “El Estado en tu barrio”

Mirolo participó de la firma de convenio de municipios con el programa nacional “El Estado en tu barrio”

El intendente de la ciudad de La Banda, Pablo Mirolo, participó este viernes de una reunión virtual vía Zoom a través de la cual se formalizó la firma de un convenio de cooperación con los responsables del programa nacional “El Estado en tu barrio”, en la cual también fueron parte los municipios de la Capital y Clodomira.


Este acuerdo surge como iniciativa interministerial cuya coordinación se encuentra a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y que se implementa desde febrero de 2016.


Mirolo y la secretaría de Gobierno, Claudia Acuña, participaron en representación del municipio bandeño; el moderador del encuentro fue Sergio Gerez, coordinador del programa en Región NOA. También estuvieron Alejandro Gramajo, subsecretario a cargo del programa; los intendentes de la Capital, Norma Fuentes, y de Clodomira, José Alberto Herrera.


Además de Carolina Brandariz, directora Nacional de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Claudio Nicolau, delegado Provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena de la Nación; Ezequiel Álvarez, coordinador de la Región NOA del Centro de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación; y Lisandro Daives, coordinador provincial del Centro de Acceso a la Justicia de la Nación.


El objetivo principal es establecer los términos y condiciones de la cooperación, participación y responsabilidades del Gobierno Nacional y del gobierno municipal en la ejecución de las jornadas de “El Estado en tu barrio”.


En el marco de la pandemia se impulsa el programa “El barrio cuida al barrio”, destinado a promover la concientización referido al cuidado de los habitantes en relación al Covid-19.


En cuanto al programa, tiene la finalidad de ampliar la presencia del Estado Nacional en localidades del territorio que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, ofreciendo una red de servicios sociales básicos que buscan mejorar el bienestar social y favorecer la integración de las personas.


Entre los objetivos del programa se remarcan: conocer, prevenir e intervenir con las familias en situación de vulnerabilidad social; mejorar la articulación de los servicios públicos a nivel territorial; promover el trabajo en red y la integralidad en el primer nivel de atención y desarrollar un segundo nivel de atención que atienda las necesidades y problemáticas de las familias que presentan carencias críticas.


A través del trabajo coordinado con gobiernos provinciales y municipales, los servicios que se ofrecen son: seguridad social, asistencia en salud, capacitación para el empleo y registro de las personas.
Asimismo, cada una de las partes tiene funciones y responsabilidades bien definidas: en cuanto al Gobierno Nacional, se encarga de realizar diagnósticos sociales para identificar comunidades o barrios en situación de vulnerabilidad que requieran una asistencia integral por parte del “El Estado en tu barrio”. También coordinar la participación y gestión de los organismos nacionales, provinciales y municipales intervinientes en las jornadas “El Estado en tu barrio”, que tendrán formato “postas” ubicadas estratégicamente en distintos puntos del distrito.


En este sentido, articular los servicios nacionales con la oferta de servicios provinciales y municipales con el fin de complementar y potenciar la oferta de servicios al ciudadano, optimizando su impacto y apuntando a la eficiencia.


En cuanto a la responsabilidad por parte de los gobiernos municipales, con el fin de participar de manera coordinada e integral en la gestión de las jornadas de “El Estado en tu barrio”, se encarga de designar un representante de las acciones a desarrollarse en el marco de dichas jornadas, que trabajará en colaboración y coordinación estrecha con los responsables del programa a nivel nacional; autorizar el uso del espacio público para la realización de las jornadas e instalación de todos los elementos necesarios (gazebos, carpas, arcos sanitizantes, entre otros); sumar servicios, prestaciones y actividades propias de programas municipales que se relacionen y puedan complementarse, además de articular con personal de otras áreas como Tránsito, Alerta Banda, Salud, entre otros, para establecer el circuito de procedimiento.

Más Noticias de hoy


Musicarte
Nediani anunció las propuestas culturales y deportivas por el 113 aniversario de La Banda
El intendente Ing. Roger E. Nediani presentó la grilla de actividades con los que la ciudad de…
Musicarte
Flor Vigna llega a Bandera con un show único de baile y motivación
La ciudad de Bandera se prepara para vivir un acontecimiento cultural sin precedentes. El próx…
Noticias
Refuerzan la seguridad en Sol de Julio con un nuevo móvil policial
La seguridad en el interior de la provincia continúa fortaleciéndose con acciones concretas qu…
Política
Milei designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior
Tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, Javier Milei designó al …
Política
Quimilí se fortalece como polo educativo con la construcción de un nuevo edificio para las Escuelas Pías
En un paso clave para el fortalecimiento educativo del sudeste santiagueño, el jefe de Gabinet…
Noticias
Zamora participó en el Nodo de la apertura de la XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología
El gobernador Gerardo Zamora participó este martes al mediodía del acto de apertura de la XXII…
Noticias
El Jefe de Gabinete destacó el talento y la creatividad de los estudiantes que participan de la XXII Feria de Ciencia y Tecnología
El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, pudo apreciar este martes el notable nivel de …
Política
Inicio de la actividad política en el sudeste santiagueño: Frente Cívico realizó importante reunión en Bandera
En un emotivo encuentro que reunió a más de cien vecinos, el Frente Cívico dio inicio formal a…