Dolor e incertidumbre en Bandera: investigan la repentina muerte del querido bailarín Leandro «Pepe» Barros

La comunidad de Bandera, en el departamento Belgrano, se encuentra conmocionada tras la sorpresiva y trágica muerte de Leandro Ariel «Pepe» Barros, un joven bailarín y profesor de folklore de tan solo 32 años, cuya trayectoria artística trascendió las fronteras del país. Su fallecimiento, ocurrido el pasado 13 de abril, dio lugar a una investigación judicial impulsada por su pareja, Carolina Judith Lorenzo, quien exige respuestas claras y justicia.

Un final inesperado

Según consta en la denuncia presentada por Lorenzo ante la Fiscalía de Añatuya, a cargo del fiscal Ezequiel Bustamante, «Pepe» comenzó a sentirse mal en la madrugada mientras participaba de una reunión con sus alumnas de danza, en una vivienda ubicada en calle Mitre s/n, barrio Ciclón, de Bandera. El síntoma más alarmante fue una parálisis repentina en ambas piernas, lo que derivó en su traslado urgente al Hospital Zonal local a las 2:30 de la madrugada.

Horas más tarde, ante la persistencia del cuadro y sin una mejora evidente, fue derivado al Centro Integral de Salud (CIS) de La Banda, donde lamentablemente falleció cerca de las 14 horas.

En su presentación, Lorenzo expresó su profunda preocupación por lo que calificó como un desenlace inexplicable. “Leandro era una persona sana, con una vida activa. Era bailarín, profesor de folklore, exjugador del Club Unión y Juventud de Bandera, practicaba pádel y también se desempeñaba como árbitro”, remarcó, recordando la energía y vitalidad que caracterizaban a su pareja.

Además, aseguró que los primeros diagnósticos médicos apuntaban a una posible intoxicación. “El médico nos dijo que había que esperar 24 horas. Tenía vómitos y una presión de 15 de máxima. Jamás imaginamos un desenlace así”, señaló aún conmovida.

Exigen autopsia y testimoniales

Lorenzo pidió formalmente que se realice una autopsia exhaustiva, así como la declaración testimonial de las personas que estuvieron con “Pepe” en sus últimas horas con vida. “Solicito una profunda investigación, que se determine si hubo o no negligencia médica y se esclarezca la causa real de su muerte”, expresó en su denuncia.

En paralelo, amigos, alumnos y colegas del bailarín han comenzado a expresar su dolor en redes sociales, donde también claman por justicia.

Un embajador del folklore

El nombre de “Pepe” Barros era sinónimo de compromiso y pasión por la danza. Su talento y dedicación lo llevaron a formar parte del prestigioso Ballet Camin, elenco oficial del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, en Córdoba. En uno de los momentos más destacados de su carrera, representó a Santiago del Estero en la conmemoración de los 200 años de su autonomía provincial, sobre el mítico escenario de la Plaza Próspero Molina.

Además, integró el Ballet Folklórico “Perfume de Carnaval” de la capital santiagueña, y participó de numerosos eventos internacionales. Con orgullo llevó la cultura argentina a escenarios de Brasil e Italia, entre ellos el “Festival delle Tre Torri” y el Encuentro Internacional de Etnias organizado por la Asociación Internacional de Folklore Latinoamericano (AIFL).

En ciudades como Camboriú, Luis Alves, Itajaí, Ipanema y Tijucas, «Pepe» bailó con el alma, demostrando el valor y la riqueza del folklore argentino. Esas experiencias, logradas con esfuerzo y sacrificio, fueron hitos en su vida y hoy son recordadas con orgullo por quienes lo conocieron.

Caro y Pepe

Bandera lo llora

La repentina muerte de «Pepe» dejó un vacío inmenso no solo en su familia y entorno íntimo, sino también en toda la ciudad de Bandera, donde era ampliamente querido. Allí creció, enseñó, bailó, soñó y forjó vínculos profundos. Su carisma, generosidad y amor por la danza lo convirtieron en un referente cultural y humano.

Hoy, su partida plantea interrogantes que requieren respuestas urgentes. La comunidad, unida en el dolor, acompaña el reclamo de su pareja, que busca justicia para quien en vida fue mucho más que un artista: un hombre lleno de vida, sueños y proyectos que fueron abruptamente truncados.

“Queremos saber qué pasó con Leandro. No puede quedar en la nada. Él merece que se sepa la verdad”, concluyó Carolina Judith Lorenzo, quien aún no encuentra consuelo ante la pérdida de su gran amor.


#JusticiaParaPepe ya es un lema que recorre las calles y redes sociales de Bandera y más allá. Porque el arte, la verdad y la memoria de un ser tan querido no pueden silenciarse.

Fuente El Liberal

Más Noticias de hoy


MiPago
Cinco años de amor y compromiso: la Agrupación Mujeres celebra su trayectoria solidaria
Nacida del corazón de un grupo de mujeres comprometidas con su comunidad y liderada por Ingrid…
Musicarte
La banda de rock Autos Robados presenta este jueves su show en la provincia
Este jueves 4 de septiembre, la banda de rock de Quilmes, Autos Robados, desembarca por primer…
Noticias
La Biblioteca Popular Belgrano y la UTN invitan a una charla sobre Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025
La Biblioteca Popular Belgrano, junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regiona…
Política
Añatuya fue sede de la jornada política del MOCASE con el PJ y la candidata Marcela Soria
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina (MOCASE VC) desarrolló este miérc…
Noticias
Nuevas conexiones viales impulsan el progreso en el interior
En un acto cargado de significación para la región, el jefe de Gabinete de la Provincia, Elías…
Policiales
Destacado procedimiento del Servicio de Inteligencia Provincial
En el marco de tareas de investigación y control preventivo, personal del Servicio de Intelige…
Noticias
Rescatan a una joven santiagueña, víctima de trata laboral en un campo
LÍNEA 145. Atención telefónica gratuita, disponible las 24 horas, durante todo el año. Una …
Musicarte
Santiago se prepara para vivir el Festival Abrazarte 2025, con figuras nacionales del tango
Los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre, Santiago del Estero será sede del Festival Abraza…