Rige un alerta amarillo por frío en Santiago del Estero y casi todo el país: recomendaciones y proyecciones para los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este martes sus alertas por temperaturas extremas que afectan a casi todo el territorio argentino, incluyendo a Santiago del Estero, en el marco de una nueva ola polar que se intensifica con el paso de los días. La provincia se encuentra bajo alerta amarilla, mientras que en otras regiones del país el nivel se eleva a naranja y hasta rojo por el riesgo que implican las bajas temperaturas.
Según el SMN, el nivel amarillo implica un efecto leve a moderado en la salud, aunque pueden resultar peligrosas para grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.
¿Qué es un evento de temperaturas extremas?
Se trata de un período en el cual las temperaturas mínimas y máximas registradas se ubican en valores capaces de afectar la salud humana, con un aumento de la morbilidad y mortalidad en determinados grupos vulnerables. En Argentina, se han determinado ciertos umbrales térmicos que, al ser superados, incrementan los riesgos sanitarios.
Pronóstico para Santiago del Estero
Para los próximos días, el clima se mantendrá estable pero muy frío:
- Martes: mínima de 1°C, máxima de 13°C. Cielo despejado.
- Miércoles: mínima de 0°C, máxima de 14°C. Heladas matinales.
- Jueves: mínima de -1°C, máxima de 15°C. Jornada fría y soleada.
- Viernes: mínima de 1°C, máxima de 17°C. Aumento leve de la temperatura.
Las heladas generalizadas continuarán durante las mañanas, por lo que se recomienda extremar precauciones tanto en el hogar como en espacios laborales o escolares.
Recomendaciones del SMN y el Ministerio de Salud
Ante esta situación, las autoridades sanitarias reiteran una serie de medidas preventivas para mitigar los efectos del frío:
- Evitar exposiciones prolongadas al aire libre. Si es necesario salir, vestirse en capas con ropa liviana y abrigada.
- Generar calor corporal mediante el movimiento: caminar, mover brazos y piernas.
- Calefaccionar los ambientes con precaución, evitando fuentes de calor peligrosas como braseros o estufas sin ventilación.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, especialmente al ingresar o salir de lugares cerrados.
- Tomar abundante líquido, evitando bebidas alcohólicas.
- No automedicarse en caso de síntomas respiratorios o malestar; acudir al centro de salud más cercano.
- Mantener actualizado el tratamiento médico si se tiene alguna enfermedad crónica.
- No fumar en ambientes cerrados.
- Cuidar especialmente a niños, personas mayores y pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Un llamado a la solidaridad
En este contexto, también se recomienda prestar atención a personas en situación de vulnerabilidad o sin acceso a una vivienda calefaccionada, y dar aviso a servicios sociales o de emergencia si se detectan casos críticos.
La ola de frío continuará en los próximos días, por lo que se espera una actualización constante de los niveles de alerta. Desde los organismos oficiales, se pide a la comunidad estar informada y actuar con responsabilidad para evitar riesgos mayores.
Creado:
2 julio, 2025