«Ciudades que Piensan» Intendentes debaten en Santiago del Estero sobre innovación urbana y desarrollo humano
Intendentes de cuatro ciudades expusieron en el Smart City sobre el diseño sustentable de los centros urbanos
Ciudades que Piensan: Intendentes Debaten en Santiago sobre Innovación Urbana y Desarrollo Humano
Con una destacada participación de intendentes de todo el país, se desarrolló este jueves el panel “Innovación y Oportunidades en los Centros Urbanos”, en el marco del 4° Smart City Expo World Congress, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Fórum de la ciudad Capital de Santiago del Estero.
El encuentro reunió a líderes municipales comprometidos con el diseño de ciudades más inteligentes, sustentables y humanas. El panel estuvo integrado por la intendente anfitriona, Norma Fuentes, y sus pares de Córdoba Capital, Daniel Passerini; de La Punta (San Luis), Luciano Ayala, y de la ciudad de Salta, Emiliano Durand.
La jornada fue seguida por un auditorio colmado de asistentes, entre ellos el jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Elías Suárez, funcionarios provinciales y municipales, representantes del sector académico, empresarios y ciudadanos.
Norma Fuentes abrió el panel con una exposición centrada en los avances de la Capital santiagueña, que se apoya en un plan estratégico que combina innovación tecnológica, sustentabilidad y desarrollo humano. Detalló acciones vinculadas a la promoción del turismo, la educación, la forestación urbana, el ordenamiento del transporte público y el impulso de una economía verde, con foco en el bienestar ciudadano.
A continuación, el intendente cordobés Daniel Passerini subrayó la necesidad de utilizar datos como insumo clave para la toma de decisiones y la formulación de políticas urbanas. “Las ciudades no se pueden modernizar excluyendo. La innovación debe estar al servicio de la gente”, remarcó.
El intendente Luciano Ayala, a cargo de La Punta —la ciudad más joven del país— compartió la experiencia de un municipio que desde su origen apuesta a una modernización integral, incorporando la digitalización en la gestión pública como herramienta para mejorar los servicios, reducir costos y hacer más eficiente la administración.
Por su parte, Emiliano Durand, jefe comunal de Salta, presentó un programa de urbanismo basado en el análisis de datos digitales, que permitió relevar las zonas más deprimidas y las de mayor potencial de desarrollo. Esa información fue utilizada para diseñar planes urbanos diferenciados con incentivos específicos, orientados a mejorar la calidad de vida e impulsar la inversión público-privada.
La jornada cerró con un mensaje de la intendente Fuentes, quien destacó el apoyo constante del Estado provincial y la importancia de construir una ciudad inteligente desde una mirada que priorice el diálogo y la humanización de las políticas públicas.
“Las transformaciones verdaderas empiezan en la cercanía con la gente”, concluyó.
Creado:
26 junio, 2025