La tormenta de Santa Rosa: cuándo se produce y por qué el 30 de agosto

La fecha corresponde a la celebración de Santa Rosa de Lima y a ella se le atribuye el fenómeno por algo que sucedió en 1615 ¿llegará a Santiago del Estero?

Transcurrido más de la mitad del mes de agosto, se acerca la fecha de la famosa Tormenta de Santa Rosa, un evento climático que a pesar de que no siempre llega con exactitud, la gente espera un cambio rotundo del tiempo. Ahora ¿llegará a Santiago del Estero este año?

Se dice popularmente que Isabel Flores de Oliva, la primera santa de América bajo el nombre de Santa Rosa de Lima, en 1615 logró espantar con una tormenta, que surgió de la nada, a una banda de corsarios holandeses que querían saquear Lima en Perú.

Era un 30 de agosto. De esa manera, la ciudad de Lima quedó salva y los creyentes comenzaron a atribuir la presencia de la tormenta al poder místico de Rosa.

La tormenta de Santa Rosa es una expresión popular para nombrar un temporal que, dicen, se desarrolla en nuestro hemisferio alrededor del 30 de agosto.

Esta leyenda se popularizó en la Argentina, especialmente en la zona del Río de la Plata, en Córdoba y en la región de Cuyo y se convirtió en tradición.

Si bien se espera que la tormenta de Santa Rosa sea el mismo 30 de agosto, fecha de la patrona, de acuerdo con registros del Servicio Meteorológico Nacional Argentino (SMN) desde 1906, en solo siete oportunidades la tormenta coincidió con esa fecha. En 1955, 1971, 1980, 1991, 1992, 1993 y 1999.

Como suele suceder con otras creencias, con el paso del tiempo a la leyenda se le dio margen. Ahora, la creencia popular asegura que el temible temporal puede suceder cinco días antes o después de la festividad de Santa Rosa.

Un análisis estadístico realizado para la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1870 y 2004 reveló que solo en el 12 % de los casos se pudieron verificar tormentas entre los cinco días antes y los cinco días después del 30 de agosto.

Incluso con un lapso de diez días los números no cierran. Los registros de los últimos 107 años marcan que se registraron precipitaciones en 58 oportunidades (54% de los años) y no siempre fueron tormentas.

Fuente: Nuestro Clima.

Más Noticias de hoy


MiPago
Hallazgo importante en Salavina: registran especie en vías de extinción
Investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago de…
Política
Mauricio Bustamante encabezó un multitudinario cierre de campaña en Frías y llamó a “votar con el corazón por el futuro”
En una noche cargada de emoción y compromiso político, el diputado provincial Mauricio Bustama…
MiPago
«Construyendo Lazos, Compartiendo Sueños»: Éxito del Encuentro Intercolegial en Bandera
Bajo el inspirador lema “Construyendo lazos, compartiendo sueños”, el Colegio Secundario “Ramó…
Policiales
Violento hecho en carrera cuadrera en Quebrachos: imputan por homicidio simple con dolo eventual a “Guillermito”
Una jornada de turf que debía concluir con festejos terminó en tragedia el pasado domingo 19 d…
Campo
Tecnología y futuro para el agro santiagueño: la Feria Original de Parra y Cía. acercó innovación a los productores
En un marco de gran participación y entusiasmo, la empresa Andrés Parra y Cía. llevó a cabo ay…
Noticias
Alerta por calor extremo y tormentas para este viernes en Santiago del Estero y el interior provincial
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarilla y naranja por calor extremo y…
Noticias
El nuevo hospital de Pinto inaugura su etapa quirúrgica y beneficia a todo el sudeste provincial
En un hecho histórico para la salud pública santiagueña, el nuevo Hospital de Pinto concretó s…
Política
Frente Cívico en la Recta Final: Colaneri y Borlone Destacan Transformación Provincial y Agradecen el Apoyo en Bandera
Con el agotamiento propio de una intensa campaña electoral, pero con la firme convicción de vi…