El INBIONATEC UNSE-CONICET incorpora tecnología innovadora en la Argentina

El Instituto de Bionanotecnología del NOA (Inbionatec) incorporó la semana pasada el primer espectrómetro de masas del país, lo que constituye un avance relevante en la implementación de innovadoras tecnologías con aplicaciones en favor de una amplia variedad de disciplinas científicas.
Se trata del instrumental Orbitrap Exploris 240, cuya gama de posibilidades abarca desde estudios relacionados con la identificación de moléculas desconocidas, la búsqueda de contaminantes o adulterantes en alimentos y el descubrimiento de biomarcadores, hasta la caracterización de proteínas.
Claudio Borsarelli, director del Inbionatec, instituto de investigación de doble dependencia Universidad Nacional de Santiago del Estero y Conicet, resaltó la importancia que significa para la provincia contar con este tipo de instrumentos analíticos de alto rendimiento y sensibilidad, pioneros en el norte argentino y en varias regiones de Sudamérica.
“Brindará versatilidad y utilidad para fortalecer la vinculación tecnológica con muchos sectores de la sociedad que tienen competencias en la seguridad y calidad alimentaria, el medioambiente, la química forense y clínica, y la producción agroforestal”, dijo.
Para Borsarelli, la incorporación del Orbitrap Exploris 240 –ya instalado y puesto a disposición de los especialistas en el laboratorio del instituto-, va a abrir el espectro para continuar con el desarrollo líneas de investigación y de Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) al sector público y productivo.
De hecho, en el Inbionatec ya comenzó a trabajar en una línea de investigación para determinar la existencia de herbicidas en mieles producidas por la Cooperativa Coopsol. En este caso, “la finalidad es analizar y monitorear la calidad de mieles orgánicas producidas en la región para su exportación”, remarcó el investigador.
El principio fundamental detrás de este espectrómetro de altísima resolución radica en su capacidad para separar, identificar y cuantificar moléculas con una precisión única, aunque estas tuvieran un parecido extremo o se tratase de muestras altamente complejas. De esta manera es posible obtener la caracterización detallada de metabolitos (sustancias), proteínas y compuestos químicos desconocidos en una multiplicidad de matrices biológicas, farmacéuticas y ambientales.
Asimismo, con esta tecnología, los investigadores pueden realizar análisis exhaustivos de contaminantes conocidos y desconocidos en muestras de alimentos, aguas, medioambiente y del ámbito forense.
También análisis profundo de muestras biológicas, identificando biomarcadores de enfermedades, rutas metabólicas perturbadas y posibles blancos terapéuticos. Esta capacidad es especialmente relevante en áreas como la medicina de precisión, donde la identificación de perfiles metabólicos distintivos puede informar sobre la diagnosis y tratamiento personalizado de enfermedades.
El nuevo equipamiento del Inbionatec fue presentado la semana pasada en la sede Zanjón de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Más Noticias de hoy


Campo
Bandera: Productores agropecuarios buscan el equilibrio entre producción y cuidado ambiental en medio de nuevos desafíos
La radio local FM San Francisco recibió en sus estudios al ingeniero agrónomo Edmundo Ruveda q…
Policiales
Golpe al Juego Clandestino en Selva: allanan dos domicilios por explotación ilegal de juegos de azar
La ciudad de Selva fue escenario de un importante operativo llevado a cabo por la División Del…
Deportes
Se Jugó el Pro-Am del Nacional Fourball Senior
En el espectacular campo del Termas de Río Hondo Golf Club, en Santiago del Estero, se disputa…
Noticias
Santiago del Estero vive una oportunidad histórica con la llegada de líderes mundiales de la Web3
La capital santiagueña se convirtió este miércoles en epicentro de la conversación tecnológica…
Deportes
De Felippe y un trabajo minucioso: el cuerpo técnico afina cada detalle para recibir a San Lorenzo
Central Córdoba transita días de máxima intensidad. Este sábado, desde las 22, el equipo santi…
Musicarte
Las Termas espera al turismo con la 46ª Fiesta Nacional del Canasto: entradas accesibles y una cartelera de lujo
En la antesala del fin de semana extra largo, Las Termas de Río Hondo se prepara para recibir …
Noticias
Hornos para hacer carbón desatan un incendio que arrasó 1.200 hectáreas en Llajta Mauca
Un incendio de gran magnitud arrasó unas 1.200 hectáreas en un predio rural del paraje Llajta …
Musicarte
La Capital celebra el Día de la Música con un show gratuito en la plaza Libertad
La ciudad Capital se prepara para vivir una noche especial dedicada al arte sonoro. Este sábad…