Aconsejan tener el aire acondicionado en 24º C, para evitar un gasto innecesario de energía
Cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía en el hogar. Mirá los consejos que nos brinda la Dra. Arq. Gabriela Giuliano, docente e investigadora de la UNSE.
Días atrás se conmemoró el Día Mundial de la Eficiencia Energética y, en ese marco, la UNSE trabaja activamente bajo el compromiso de reducir los impactos ambientales causados por sus actividades de funcionamiento, a través del programa UNSE Verde y la implementación de proyectos de desarrollo tecnológico, como la reconversión del auto eléctrico, llevado adelante por el Instituto de Tecnología Aplicada, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.
La Dra. Arq. Gabriela Giuliano, docente e investigadora de FCEYT UNSE- UCSE y CONICET, integrante del equipo UNSE Verde y responsable del grupo Hábitat Sustentable y Saludable SDE, explica que la eficiencia energética según la Agencia Internacional de Energía (IEA) es la forma de gestionar el crecimiento de la energía útil, obteniendo un resultado igual con menor consumo o un resultado mayor consumiendo lo mismo. Es decir, tiene que ver con “un modo inteligente de aprovechar la energía en las actividades que realizamos, buscando ahorrar y hacer un uso racional de recursos no renovables e incorporar fuentes renovables, sin afectar el confort de usuarios «.
Evidencia que el ahorro en el consumo de energía genera un triple impacto, afectando tanto el ámbito social, como el económico y el ambiental. Por ello, es cada vez más importante promover un cambio en los comportamientos individuales para mejorar el aprovechamiento de la energía.
Para caminar en dirección a la creación de conciencia ambiental, específicamente en lo referente al uso responsable de la energía y a su eficiencia, la Dra. Giuliano comparte unos consejos que, además de ser aplicados en los hogares, pueden transferirse a las aulas y espacios laborales:
Encender luces, ventiladores proyectores y aire acondicionado (AA) sólo cuando se necesiten y apagarlas cuando ya no se precisan.
No dejar en modo espera computadoras y pantallas de TV, siempre apagar y desenchufar preferentemente.
Programar el equipo de aire acondicionado a una temperatura de 24º C para el verano (porque temperaturas inferiores no enfriarán más rápido y será un gasto innecesario de energía) y 20°C en invierno, es suficiente para garantizar una zona de confort térmica. Cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía.
Si no se utiliza por mucho tiempo, conviene apagar los pilotos de calefones y termotanques para disminuir su consumo de los gasodomesticos.
Si se debe comprar artefactos de iluminación que sean de tecnología LED, y en equipos nuevos climatización y producción de agua caliente, en instalaciones, deben ser de óptimas prestaciones de eficiencia (etiquetados verdes, clase A a C).
Creado:
11 marzo, 2024