Como abordar el Trabajo Infantil y Adolescente

El trabajo infantil es un flagelo humano que tenemos que erradicar”, con esas palabras introdujo su discurso de apertura el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni en la Conferencia Virtual para abordar el impacto del COVID-19 en el Trabajo Infantil y Adolescente a la que asistió la Secretaria de Trabajo de Santiago del  Estero, Aída Ruiz en el marco de  la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

El evento  internacional tuvo como principales oradores a  las autoridades de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti); de la Organización Internacional del Trabajo, Oficina Argentina (OIT Argentina); y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El titular de la Cartera Nacional de Trabajo, destacó los avances que se produjeron en Argentina en cuanto al marco normativo para la erradicación del Trabajo Infantil, tras adherirse a los Convenios y Recomendaciones de la OIT y que derivó en la consagración de la Ley N° 26.390. No obstante señaló que mientras se mantengan los actuales niveles de  desigualdad y de pobreza, la tarea conjunta que desarrollan de organismos gubernamentales y no gubernamentales para fortalecer políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil va a ser muy difícil, y que se verá agravada por el contexto actual de la pandemia por el COVID19. “Esta pandemia nos enfrentó al futuro, y en lo que respecta al Trabajo Infantil, vamos a tener que enfrentar mayores desafíos porque va a haber mayor pobreza” concluyó haciendo referencia a los debates que se venían generando en torno a las posibles escenarios del trabajo y los desalentadores pronósticos de la Organización Internacional del Trabajo.

Por su parte la secretaria de Trabajo de la provincia, Aída Ruiz, destacó la importancia de mantener estos espacios de debates aún en entornos virtuales, porque los cambios,  trasformaciones y desafíos en el mundo del trabajo, con fuerte impacto en la Niñez, se suceden de manera vertiginosa y es preciso que los mecanismos de gobernanza y generación de políticas públicas se adapten a esas nuevas realidades.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…