Bono de $10.000: las claves a tener en cuenta para cobrar el segundo pago

El plazo para actualizar los datos y no perder el tercer pago del IFE y quedar excluido de la cuarta edición vence este viernes 4 de septiembre. Enteráte cómo hacerlo.

El Gobierno confirmó ayer que, desde el próximo 8 de junio, los más de 8 millones de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) volverán a cobrar los $10.000 para enfrentar las consecuencias económicas de la cuarentena.

En ese marco, la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, precisó que las personas que cobraron en la primera tanda son las que van a cobrar ahora.

1) No habrá que anotarse de nuevo

La funcionaria anticipó que quienes cobraron el bono de $10.000 en su primera emisión no necesitarán anotarse otra vez para cobrar el refuerzo, que el universo de beneficiarios sería el mismo que ya accedió a la primera ronda. “No hay que inscribirse, el que cobró, va a volver a cobrar”, señaló.

Para el primer pago del IFE, la Anses procesó la información de más de 13 millones de personas que derivó en el padrón final de 8,3 millones de beneficiarios y que el Gobierno cree haber llegado a “la enorme mayoría” de las familias que carecen de otro ingreso para enfrentar la parálisis económica de la pandemia.

2) Cronograma de pagos

La titular de Anses afirmó que en la primera tanda del bono fue “confuso ir a cobrar”, por lo que “la idea es simplificar el cronograma”. En ese sentido afirmó: “Nuestra misión es que sea un cronograma prolijo, pero que sobre todas las cosas no se agolpe gente en la calle. Nuestra misión es hacerlo paulatino y ordenado”.

Según explicó la funcionaria, el cronograma de pago se pondrá en marcha el próximo 8 de junio mediante el pago a aquellos receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que recibirán ambos beneficios en forma conjuntaEsa etapa se extenderá hasta el 22 de junio, según el siguiente cronograma:

Posteriormente, entre el 23 de junio y el 6 de julio, se estableció que cobrarán quienes puedan informar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) para poder recibir el pago en una cuenta bancaria. Y luego, se comenzarán a pagar los $10.000 a aquellos beneficiarios no bancarizados.

3) Bancarización de los beneficiarios

Aquellos beneficiarios que no tengan la posibilidad de cobrar a través del banco, además de recibir los $10.000 podrán recibir un CBU, para que no solo estén incluidos ante la emergencia sino que también queden bancarizados y reciban inclusión en todos los sentidos.

“Nuestra intención es llegar al 100% de los beneficiarios con los $10.000 y con una cuenta bancaria”, sostuvo Raverta.

4) Previsibilidad para evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19

Desde la Anses se hizo especial foco en que el cronograma debe brindar seguridad sanitaria a quienes fueran a cobrar, en clara referencia –aunque sin mencionarlo– a lo ocurrido el pasado 3 de abril, el “viernes negro”. Ese día, en plena cuarentena, las sucursales bancarias recibieron aglomeraciones de público que aspiraban a retirar el dinero de su jubilación y del IFE. Desde distintos sectores, se culpó a la Anses, entonces presidida por Alejandro Vanoli, de la superposición de pagos.

“Nuestra misión es que no se agolpe gente en la calle”, dijo Raverta. “Vamos a armar un cronograma inteligente”repitió, que no genere “riesgos en materia sanitaria”. A la vez, recordó las dificultades que trajo en marzo para la implementación de los pagos el hecho de que la totalidad de las sucursales bancarias estuvieran cerradas.

5) No habrá nuevos beneficiarios

Desde la Anses se encargaron de dejar en claro que la base de beneficiarios no se ampliará. Recordaron además que para el primer pago del IFE, procesaron la información de más de 13 millones de personas que derivó en el padrón final de 8,3 millones de beneficiarios y que el Gobierno cree haber llegado a “la enorme mayoría” de las familias que carecen de otro ingreso para enfrentar la parálisis económica de la pandemia.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…