La situación de comunidades originarias

Walter Barraza Kamachej del Consejo de la Nación Tonokote Llutki (Santiago del Estero) diálogo con el medio acerca sobre la situación grave que atraviesa la comunidad Wichi.



En los últimos días, una vez más, trascendió la lamentable situación que vive la comunidad originaria Wichi de la provincia de Salta. Tristemente se han dado a conocer seis niños muertos producto de desnutrición y otros veinte en situación crítica. Ya el gobierno «salteño» activo la emergencia socioambiental para está comunidad, pero para el referente de pueblos originarios es una acción tardía y sólo es un paliativo.
Walter Barraza es Kamachej del Consejo de la Nación y Tonoket Llutki, una de las comunidades originarias de nuestra zona con más miembros, expuso su descontento con el gobierno de Salta ante la inacción no de este tiempo si no de larga data que vienen sufriendo los integrantes Wichi de la provincia de Salta, como también de otros sectores del norte argentino.
La cuestión de fondo para Walter es bien clara, se trata de la omisión el hecho de mirar para otro lado ante la tala indiscriminada, el despojo de recursos naturales que bien vale para la subsistencia para este grupo de habitantes originarios que se ven obligados a reubicarse en las zonas periféricas de Tartagal o Embarcación exponiendose a todo tipo de carencias.
Y esto no es nuevo, es la falta clara de voluntad politica para con estas comunidades y el desconocimiento de su cosmovisión hacen que queden desprotegidas. Y así como estos casos de desnutrición que ocurren en el NOA, también sucede en el NEA por ejemplo casos que se dan en el Chaco y Formosa, afirmó el Kamachej.


Además, Walter abordó un punto muy sensible que ocurre también en nuestra provincia que pareciera que se quiere dejar de lado pero no se puede obviar, ya que para el referente, así como lo marca la información sobre lo dificultoso que resulta llevar asistencia a conglomerados donde faltan los recursos básicos, ya sea: luz, agua y caminos; que para el Kamachej Barraza con la ausencia de estas atenciones tan elementales es la oportunidad sencilla para avasallar territorios a beneficio de vaya a saber uno de quienes.
Los medios de comunicación vuelven a poner en el tapete lo que ocurre con estas comunidades que desnudan la desatención que sufren.
Los datos son crudos, en nuestro país niños mueren por desnutrición y en este último tiempo se conocieron seis nuevos casos y la cifra tiene una tendencia, tristemente, a seguir subiendo. Por eso es urgente la voluntad política sostenida para que la inclusión llegue a todos y de verdad.

Más Noticias de hoy


Noticias
Luego del triste comunicado, el Polaco dio una gran noticia en pos de los «peluditos»
Ayer, un posteo del Polaco Riemersma, conocido activista y protector de los derechos de l…
Noticias
Bandera se prepara para un viaje de autoconocimiento: Evangelina Dinatale presenta su libro “365 Días para Aprender a Amar-Te”
La Biblioteca Popular Belgrano organiza para este miércoles una jornada cultural clave en el C…
Noticias
Ponen a prueba el estado de las vías entre Tucumán y Rosario Norte tras las reparaciones
Una pequeña formación del Ferrocarril Mitre partió hoy desde Tucumán con destino a la estación…
MiPago
Bandera Vibró con el Día de la Tradición: Un Homenaje a la Cultura Gauchesca en el Corazón de la Ciudad
Con un vibrante evento en el centro de la ciudad, Bandera conmemoró el Día de la Tradición, re…
MiPago
El mensaje del Polaco que sacudió al proteccionismo: “No vamos a pagar para ayudar”
El reciente comunicado del Polaco Riemersma, fundador del refugio El Montecito de los Canichon…
Noticias
Un poder que crece desde el norte: Gustavo Scaglione, el empresario que llevó la fuerza del interior a la cima de los medios argentinos
Desde el corazón del norte argentino, un nuevo poder económico y mediático emerge con fuerza. …
Noticias
Avanza el desarrollo forestal sostenible en el norte santiagueño: reunión del Comité de Cuenca Forestal de Monte Quemado
El ministro de Producción, Med. Vet. Miguel Mandrille, encabezó el cierre de una nueva reunión…
Campo
El Ingeniero Agrónomo Raúl Willi culmina más de 30 años de trabajo en INTA
Con gran alegría y orgullo, despedimos al Ing. Agr. Raúl Willi, quien recientemente se acogió …