Selva: se realizó la 2° Jornada Socio-Ambiental

Los Vecinos Autoconvocados de Selva realizaron un balance de la 2° Jornada que se llevó a cabo en la Casa de la Historia y la Cultura local los días 21, 22 y 23 de Noviembre

El jueves 22 comenzaron las exposiciones de los trabajos: “Riesgos e impactos sociosanitarios de las fumigaciones con agroquímicos en las provincias de Salta, Santiago del Estero y Santa Fe”, realizado por los institutos de investigación Gino Germani (UBA), INDES (UNSE). También se presentaron resultados preliminares de los estudios en el marco del Proyecto de Ordenamiento Territorial, aportando el estudio de caso de Selva entre los años 2016 y 2019.  Estos informes arrojan datos que alertan sobre uso de agrotóxicos, la contaminación de aire suelo y agua en la composición paisajística de la zona, incluyendo la falta de programas de forestación de caminos rurales o de barreras en los bordes de los campos para poder contribuir a la mejora en la biodiversidad y temperatura.

Finaliza el primer día de la 2° Jornada Socioambiental de Selva con la presentación de la experiencia técnica en terreno de producciones agroecológicas a pequeña escala a cargo de miembros de la Red de Técnicos para la Agroecología del Litoral, Bryan Murphy y Violeta Pagani que trabajan en Santa Fe y Entre Ríos.

 Demostraron cómo, después de una larga trayectoria de trabajo territorial, con las dificultades del cambio cultural, finalmente se comenzó a sembrar con la utilización de maquinaria y de bioinsumos desarrollados allí mismo, generando buena perspectiva en el avance de las trincheras, avanzando hacia el paradigma de la soberanía alimentaria, los derechos a la salud y un ambiente sano y el trabajo comunitario, con producciones que puedan ser para los mismos pueblos.

El viernes 23 se presentó el trabajo de Vecinos Autoconvocados de Selva sobre su trayectoria organizacional y la presentación del Informe de Salud del Hospital Selva, dando cuenta de las enfermedades prevalentes durante los años 2017 y 2018, arrojando resultados sobre las afecciones respiratorias en distintas edades, y alergias, que son las principales afecciones que pueden detectarse en el centro de salud.

En segundo lugar, se presentaron a las representantes de Madres del Barrio Ituzaingó (Córdoba), Sofía Gatica y María Godoy, contando su historia de organización, impulsadas por la salud de sus familias y vecinos. Comentaron cómo comenzaron su investigación sobre el relevamiento de casos de cáncer del barrio, y cómo iban registrando otros problemas como malformaciones, muertes prematuras, abortos espontáneos, entre otros. También, en ese marco, se anunciaba la instalación de la Planta de Monsanto en la ciudad de Malvinas Argentinas en Córdoba, ante este “monstruo” que se llevó la vida de sus hijas/os y familiares, decidieron encarar un bloqueo que se sostuvo por más de 4 años y que recibió el apoyo de diferentes figuras locales, nacionales e internacionales para dar frente a esta batalla que resistió hasta que, finalmente, se retiró del lugar, abandonando el predio.

La presentación de integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) Paola Escobar junto a Delicia y Fernando, fue la última exposición. Esta organización se enclava en 17 provincias del país, y lleva adelante un trabajo en diferentes bases en la provincia de Santiago del Estero. Sus tareas están fuertemente vinculadas a la Agroecología.

 La presentación puso énfasis en la utilización de bio insumos como la elección de vida, en contraposición a los agrotóxicos. Por ello es importante remarcar que ante este panorama que parece no tener salida, surge el trabajo de la UTT, en el que presentan las fábricas de bioinsumos que se van expandiendo a lo largo del país, y la posibilidad que su experiencia trae para Selva y así lograr una producción agroecológica sustentable local.

El colorido estuvo a cargo de la Feria de Artesanos de Selva, Ceres y Hersilia, la venta de productos orgánicos de la UTT, productos realizados por la Escuela de Capacitación Tristán Malbrán y la presentación de artistas locales con gran compromiso social, Ale Torre y La miShkila y De tal Palo, ballet folclórico “José Hernández” a cargo de Cristián Mena, quienes dieron alegría, música y baile al cierre de esta jornada histórica, por el contenido de la misma.

El sábado 24 por la mañana finalizan las jornadas con la realización de una feria con los productos agroecológicos y la producción de la Escuela de Capacitación Tristán Malbrán.

“Hubo una importante participación de público interesado en la temática, aún queda un largo proceso, por lo que estamos dispuestos a transitar ese camino para la mejora de nuestro pueblo, para que sea sano, con un aire limpio y con tierras que aseguren la resistencia y el resurgir de un pueblo con futuro. Queremos como Vecinos Autoconvocados asegurar que no haya riesgos de enfermar, que no se contaminen nuestras napas y nuestros suelos, que crezcan las alternativas de trabajo comunitario. Seguiremos trabajando por un mundo donde quepan muchos mundos” manifestaban integrantes del grupo de vecinos autoconvocados.

Más Noticias de hoy


Musicarte
Las escuelas municipales de folclore comenzaron el Ciclo Lectivo 2023
La Academia de Danzas Folclóricas Argentinas “Julio Argentino Jerez” dirigida por el profesor …
Noticias
Nediani estuvo presente en el Rito de Ordenación Diaconal de Federico Poldi
El pasado viernes, el intendente de la Roger Nediani participó de la ceremonia de Ordenación D…
Noticias
Bajos Submeridionales: Gran avance de obra de canales y alcantarillado en la zona de Cuarto Bocas
El comisionado Beltramino de la Localidad de Cuatro Bocas junto al Ingeniero Alejandro Rivero …
Musicarte
Se viene el “3° Gran Encuentro de Talleristas” de Juan Saavedra
El “3° Gran Encuentro de Talleristas Nacionales e Internacionales” tendrá lugar en nuestra pro…
Noticias
Argentina vs. Curazao: la capacidad hotelera se encuentra cubierta en un 100%
A tan solo una semana de la llegada de la Selección Argentina a Santiago del Estero, la capaci…
Deportes
Argentina y Curazao será a las 21 hs en el Estadio Unico Madre de Ciudades
El próximo 28 de marzo, los dirigidos por Lionel Scaloni se presentarán por segunda …
Noticias
Bomberos Voluntarios de Quimili presentó la nueva unidad de abastecimiento
La Asociación de Bomberos Voluntarios de Quimilí Capitán Fausto Gavazzi, presentó la Nueva uni…
Política
El 72% del padrón de Estación Simbolar participo en las elecciones de autoridades del Partido Justicialista
Con la asistencia del 72% del padrón, la comunidad de Estación Simbolar, ubicada en el departa…