10 de Abril: Día de la Guaracha Santiagueña ritmo y orgullo de nuestra historia
Como cada 10 de abril, Santiago del Estero se viste de fiesta para rendir homenaje a un género que nació entre el monte y los patios: la guaracha santiagueña. Hoy, con bombos, guitarras, palmas y zapateos, celebramos el Día de la Guaracha, una expresión musical que late con fuerza en el corazón del pueblo.
De raíces profundas en el folklore tradicional, la guaracha supo abrirse camino con su ritmo acelerado, sus letras picarescas y costumbristas, y ese toque inconfundible que invita al baile y a la alegría. Surgida a mediados del siglo XX, encontró su lugar en los festivales, en las radios, en los bailes populares y en cada rincón donde haya ganas de celebrar la vida.
La elección del 10 de abril como fecha conmemorativa no es casual: recuerda el paso a la inmortalidad de Jorge Veliz, uno de los grandes referentes del género, cuya música dejó una huella imborrable en la cultura popular santiagueña.
Hoy, la guaracha suena más fuerte que nunca. Desde La Banda hasta Quimilí, desde Ojo de Agua hasta Añatuya, se multiplican los homenajes, guitarreadas, transmisiones en vivo y encuentros donde músicos, bailarines y familias enteras le rinden tributo a esta identidad musical que nos pertenece.
Porque la guaracha no es solo música para bailar. Es una forma de contar historias, de reencontrarnos con nuestras raíces, de mantener vivo el espíritu festivo que caracteriza al santiagueño.
«La guaracha es alegría, es pueblo, es patio, es encuentro. Y mientras suene un bombo y una guitarra, la guaracha va a seguir viva en Santiago y en todo el país», expresan los músicos que la mantienen encendida generación tras generación.
Hoy, más que nunca, ¡que suene la guaracha!
Creado:
10 abril, 2025