Hijo de Suncho Corral: «la vida y obra de Jorge Juan, pionero del séptimo arte santiagueño»

Jorge Eduardo Juan “Si quieres ser universal, pinta tu pueblo. Si lo haces con alma y vida lo demás viene por añadidura”, expresó.

Suncho Corral guarda entre sus calles polvorientas y su memoria colectiva a un hijo que supo trascender las fronteras de su terruño para inscribir su nombre en la historia del cine y la fotografía de Santiago del Estero. Se trata de Jorge Eduardo Juan, reconocido fotógrafo, cineasta y realizador audiovisual, cuya trayectoria se convirtió en un espejo en el que se reflejan las luchas, los sueños y las conquistas culturales de una provincia que siempre supo tener voz propia.

En una entrevista exclusiva con Radio Fantástica, Juan abrió su corazón y repasó los hitos de una vida consagrada al arte. Desde los primeros disparos de su cámara en 1969 hasta la dirección del primer largometraje santiagueño —Porque por quién, estrenado el 29 de diciembre de 1972—, el artista repasó anécdotas, reconocimientos y la emoción de haber recibido recientemente la Distinción Ugarit 2025 en Buenos Aires, un premio que lo posiciona entre los grandes exponentes de la cultura nacional.

“Me crié en el cine”

Con una memoria viva, Juan recuerda que su amor por la imagen nació en su propio pueblo:

“En Suncho Corral me crié en el cine. Veía dos o tres funciones por día y me traían dormido a casa. Al día siguiente buscaba los fotogramas que quedaban sueltos y los guardaba en una caja de zapatos. Ese fue mi primer tesoro”.

Suncho, cuenta con orgullo, tuvo el primer cine de la provincia, incluso antes que la capital. Aquel espacio, levantado por la familia Pirro, fue semillero de ilusiones y plataforma cultural en una ciudad que, en su apogeo, se destacó como un gran centro maderero y agropecuario del país.

El cine como identidad

En 1971, con apenas 21 años, Jorge Eduardo Juan dio un salto histórico al comenzar la filmación de Porque por quién. Dos años después, la obra marcó un antes y un después:

“Fue un enorme esfuerzo, pero salimos adelante. Estrenamos el 29 de diciembre del 72 y significó una satisfacción inmensa, no solo por el reconocimiento, sino por la adhesión de la gente en todas partes”.

Ese primer largometraje provincial se filmó en su querido Suncho Corral, con protagonistas del propio pueblo, convirtiéndose en un hito del séptimo arte santiagueño.

La fotografía, un puente con el folclore

Pero si el cine lo colocó como pionero, la fotografía lo convirtió en cronista de la identidad cultural santiagueña. Con emoción recordó una de sus imágenes más emblemáticas:

“La foto de Jacinto Piedra, en marzo del 88, es un ícono del folclore. Fue tapa del disco Transmisión Huauque y terminó siendo parte de la memoria colectiva. Esa foto recorrió bares y escenarios, y todavía la gente me la pide”.

Por su lente pasaron grandes figuras nacionales, desde Susana Giménez hasta Juan José Camero, pero Juan prefiere hablar de la emoción antes que de la técnica:

“Me quedo con la emoción de la foto. Todo está digitalizado, pero lo artesanal tiene un valor único”.

Reconocimientos y legado

En 2021 recibió una distinción de la Cámara de Diputados provincial, pero su más reciente alegría llegó este año en Buenos Aires con la Distinción Ugarit en la categoría Arte y Cultura, otorgada por el Club Sirio Libanés. El premio, explicó, tiene un valor especial:

“Es lo máximo que he recibido. Lo siento como un reconocimiento a la fusión cultural que en mi pueblo fue natural: la cultura árabe y la quichua se imbricaron de manera maravillosa”.

Su trayectoria también se refleja en la vida institucional: fue secretario del Club Sirio Libanés de Suncho Corral y participó en la creación de la Plaza Árabe, muestra de su compromiso con las raíces inmigrantes que marcaron a fuego la identidad de la ciudad.

El mensaje a los jóvenes

A lo largo de la entrevista, Jorge Eduardo Juan no dejó de subrayar el sentido de pertenencia, ese lazo indestructible con el lugar de origen que le dio voz y mirada al mundo:

“Si quieres ser universal, pinta tu pueblo. Yo pinté mi Suncho con alma y vida, y lo demás vino por añadidura”.

Con más de 50 años dedicados a la fotografía y al cine, su nombre ya es parte de la historia viva de Santiago del Estero. Pero más allá de los premios y reconocimientos, Juan insiste en que su mayor orgullo es haber retratado y contado la esencia de su gente, de sus paisajes y de sus tradiciones.

Una vida en imágenes

Casado desde hace más de medio siglo, agradece el apoyo incondicional de su esposa y recuerda con cariño las campañas políticas que retrató, los artistas que inmortalizó con su cámara y los innumerables amigos que cosechó en cada ruta recorrida.

Su historia, como él mismo afirma, no es solo personal: es la historia de un pueblo que a través de su obra se hizo visible y universal.

Jorge Eduardo Juan es, sin dudas, un cronista de la memoria santiagueña. Fotógrafo, cineasta, realizador y, sobre todo, un apasionado que convirtió a Suncho Corral en escenario de arte y cultura.

Más Noticias de hoy


Política
Fátima Soto: Joven dirigente que avanza en Guardia Escolta y busca profundizar su proyecto con respaldo provincial
Con apenas 30 años, Fátima Soto se ha convertido en una de las figuras emergentes de la políti…
Política
Fuerte respaldo de la CGT a los candidatos de Fuerza Patria Peronista
En un claro gesto de unidad del movimiento obrero y la política provincial, la CGT Regional Sa…
Política
Elías Suárez acompañó a Zamora en la inauguración del nuevo hospital de Sumampa y reforzó su perfil de candidato a gobernador
El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia y candidato a gobernador, Elías Suárez, acomp…
Musicarte
Villa Salavina se prepara para vivir el 31° Festival Tanicu Mundial
Una de las fiestas más autóctonas de Santiago del Estero ya tiene fecha confirmada: el próximo…
Política
Andres “Pachalo” Becker busca volver a la Comisión de La Nena con respaldo de Zamora y un fuerte compromiso social
La localidad de La Nena, ubicada en el interior santiagueño, comienza a vivir con expectativa …
Noticias
Zamora en Sumampa: “Con este hospital saldamos una deuda pendiente con la salud del interior”
El gobernador Gerardo Zamora encabezó este martes la inauguración del nuevo edificio del Hospi…
Campo
Monte Quemado: Inauguran 16 cisternas en parajes de la zona norte del Dpto. Copo
En el marco de los festejos por el 93° aniversario de Monte Quemado, el intendente Felipe Cisn…
MiPago
Bandera: Jornada de Concientización: El Corazón en Primer Plano
En una iniciativa vital para la salud comunitaria, el equipo del Centro Integrador Comunitario…