Fe en movimiento: misión, encuentro y servicio en toda la Diócesis de Añatuya
Evangelización, encuentro y servicio en comunidades rurales y urbanas
La Diócesis de Añatuya vive semanas intensas de misión y compromiso pastoral. Desde el mes de julio y con continuidad durante agosto, numerosos grupos misioneros llevan adelante una experiencia única de evangelización, encuentros y servicio en distintas comunidades y barrios del extenso territorio diocesano.
El Obispado de Añatuya confirmó que esta movida misionera cuenta con la participación de equipos locales y de otras diócesis del país, que se suman con entusiasmo y entrega. Bajo el lema de compartir la fe y mantener encendida la llama de la esperanza en Jesús, los misioneros recorren hogares, acompañan familias y animan celebraciones comunitarias.
Las actividades se destacan en parroquias como Monte Quemado, Campo Gallo (El Fisco), El Caburé, Weisburd, Tintina (Aerolito, Miraval, Alhuampa) y en diversos barrios y comunidades rurales de Añatuya, entre muchas otras.
En Monte Quemado, cabecera del departamento Copo, se llevó a cabo una de las jornadas más significativas, con la participación de los Grupos Misioneros del Rosario y otros equipos locales. Las acciones incluyeron visitas casa por casa, momentos de oración, retiros para hombres, encuentros para mujeres y espacios de formación. Cada instancia fue vivida con intensidad y alegría, fortaleciendo el vínculo entre la fe y la vida cotidiana de las personas.
“En cada gesto y palabra, se proclamó el Evangelio y se recordó que María, la Madre, nunca se olvida de sus hijos”, destacaron desde la organización, subrayando el espíritu mariano que acompaña toda la actividad misionera.
Uno de los momentos destacados fue la pre-misión realizada por el grupo juvenil “Santos Ensalzados” en la zona de Las Carpas, un área rural al norte de Monte Quemado, lindante con la provincia del Chaco. Esta presencia juvenil fue clave para revitalizar el compromiso con las comunidades más alejadas.
Desde el Obispado señalaron que “las misiones continúan siendo una oportunidad para renovar el compromiso pastoral, fortalecer el tejido comunitario y mantener viva la llama de la fe en cada rincón del territorio”.
La Diócesis de Añatuya, históricamente marcada por la entrega y el servicio misionero, vuelve a mostrar con estas jornadas que la fe se construye desde el encuentro, la palabra compartida y la solidaridad concreta.
Creado:
4 agosto, 2025