Sumampa conmemora los 394 años de la llegada de su Virgen: un legado de fe, historia y tradición
Este 25 de junio, la comunidad de Sumampa revive con profunda devoción y orgullo una fecha que marca un hito en su identidad: el aniversario número 394 de la llegada de la imagen de Nuestra Señora de la Consolación, patrona del pueblo y símbolo de una fe arraigada en las sierras del sur santiagueño.
Según los relatos históricos, fue a fines de junio de 1630 cuando se produjo el gran milagro que transformó para siempre la historia de esta tierra. La imagen de María Santísima, tallada en madera negra, llegó de forma misteriosa y providencial al paraje de Sumampa Viejo, en el corazón del Vallecito, donde aún se conserva el histórico santuario.
Desde entonces, Sumampa se convirtió en un centro de peregrinación, fe y cultura. Cada año, miles de fieles de todo el país se congregan en honor a la Virgen, especialmente en su fiesta patronal de noviembre, pero también recuerdan con emoción la fecha de su llegada, que representa el inicio de una devoción que trasciende generaciones.
La Virgen de Sumampa no solo es símbolo religioso. Es también emblema cultural y social de una ciudad que ha sabido preservar su identidad a través del tiempo. El pueblo de Sumampa, con su fuerte herencia criolla, mantiene vivas tradiciones gauchas, la música folklórica, la poesía popular y las expresiones comunitarias que giran en torno a la figura de la Virgen.
En el santuario de Sumampa Viejo, declarado Monumento Histórico Nacional, se puede percibir la profundidad de la religiosidad popular que caracteriza a esta región. Es allí donde la espiritualidad se mezcla con la historia, en un sitio que fue escenario de hechos fundacionales no solo para Sumampa, sino para todo el sur de la provincia.
Hoy, a casi cuatro siglos de aquel acontecimiento milagroso, la comunidad no solo honra su historia sagrada, sino que reafirma su compromiso con la fe, la unidad y el legado cultural que la Virgen trajo consigo. Sumampa no es solo una ciudad del sur santiagueño: es un corazón que late con el alma de su Virgen Morena.
Creado:
25 junio, 2025