Cantoni: Tintina resiste la crisis nacional con obras y federalismo, y se prepara para un carnaval «gratis para todos»

En una profunda charla con el ciclo «Todas las Voces» en Radio Fantástica, el Intendente de Tintina, Mario Cantoni, ofreció un panorama detallado de la gestión municipal en tiempos de ajuste nacional, destacando la importancia del acompañamiento provincial y el rol del Estado como garante del bienestar ciudadano. El jefe comunal, visiblemente identificado con su pueblo natal, también compartió su visión sobre la política y la sociedad, y adelantó detalles de los próximos festejos en la «Capital del Quebracho».

Un municipio en crecimiento pese al ahogo nacional

Cantoni comenzó la entrevista resaltando la movilización que genera en Tintina cada visita del Gobernador Dr. Gerardo Zamora, a quien agradeció el constante apoyo provincial que permite la inauguración de obras vitales. «Estamos viviendo momentos muy difíciles, donde tenemos un gobierno nacional que realmente está ahogando a las provincias, a nuestros compañeros, a los ciudadanos», sentenció el Intendente, marcando la compleja coyuntura económica y política.

Describió a Tintina, cabecera del departamento Moreno, como una localidad al noreste de la provincia, a 190-200 kilómetros de la capital. Resaltó su gran extensión geográfica y la particularidad de ser una llanura boscosa sin cursos de agua naturales, dependiente del Canal de la Patria para el riego y el consumo humano. Cantoni enfatizó el crecimiento de Tintina en los últimos años, pasando de ser una zona eminentemente forestal – orgullosamente autoproclamada «Capital del Quebracho» – a tener una actividad mixta de agricultura y ganadería, con tierras altamente valorizadas.

«Hoy, más que nada, predomina una actividad mixta, que es agricultura y ganadería», explicó Cantoni. Este desarrollo económico ha sido acompañado por una fuerte inversión en infraestructura energética, vial e hídrica por parte del gobierno provincial.

Obras que transforman y el impacto del federalismo provincial

El Intendente destacó las recientes inauguraciones encabezadas por el Gobernador Zamora, que incluyen «buenas obras que quedan para la ciudad» y que «nos motivan y estimulan a redoblar esfuerzos». En particular, hizo hincapié en la expansión de la infraestructura educativa. Recordó que antes de 2008, Tintina solo contaba con un colegio secundario privado. La creación de un colegio secundario provincial en 2008, la inauguración de su propio edificio en 2012 y, el pasado viernes, la adición de obras complementarias como un albergue estudiantil para 40 chicos, una sala de procesamientos, dos aulas, un laboratorio, una sala de música y hasta una radio FM propia, son un claro ejemplo del crecimiento educativo.

«Lo que hoy habla a las claras, digamos, con solo mencionar ese ejemplo, lo que hemos crecido en materia de infraestructura educativa», afirmó.

Cantoni hizo una fuerte defensa del federalismo que, según él, «practica el gobernador». «Siempre pone el ejemplo de que no importa si en esa escuela asisten dos, tres o mil alumnos, la calidad educativa es la misma», destacó, contrastando esta postura con la centralización de recursos que, desde su perspectiva, se ha observado en gobiernos nacionales anteriores y el actual. Mencionó programas de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner que permitieron sentar las bases para obras como los cordones cuneta que hoy facilitan el adoquinado con fondos municipales.

En cuanto a proyectos futuros, el Intendente reveló una meta ambiciosa: «Hacer una cuadra de pavimento por mes». Aseguró que ya se han pavimentado 42 calles y otras están en ejecución, mejorando la fisonomía de la ciudad y la calidad de vida de los frentistas, especialmente en días de intensas lluvias. También mencionó la inauguración de 22 viviendas sociales realizadas por asociaciones.

El rol del Estado y una visión política humanizada

Cantoni fue categórico al defender el rol del Estado. «La administración de la cosa pública, la gestión del Estado es clave para todo», sentenció, criticando a quienes «demonizan el Estado» con discursos como «soy el topo que lo va a destruir». Rechazó la idea de que la solución a los problemas se reduce a la «meritocracia», sosteniendo que «el Estado presente es fundamental para el desarrollo, igualar las condiciones de vida de los ciudadanos».

Con una mirada retrospectiva, el Intendente reflexionó sobre la polarización política y el clima de «odio» que, según él, se ha inyectado en la sociedad. «Hoy de un tiempo a esta parte se vota en contra de, se vota demonizando, digamos, al enemigo», lamentó, abogando por la necesidad de «abrazarlo al enemigo» y trabajar juntos. «Nadie se salva solo», sentenció, en clara referencia a la complejidad de la situación actual.

Finalmente, al ser consultado sobre las próximas elecciones y la definición de candidaturas en el Frente Cívico, Cantoni afirmó que los intendentes y comisionados municipales «trabajamos permanentemente». Destacó la importancia de la continuidad del «proyecto del Frente Cívico», más allá de los nombres. «Soy de un origen radical, mi equipo de gobierno es un mix de gente independiente, gente que ha entrado a la política hace poco, gente con mucha trayectoria justicialista», explicó, y reafirmó su «admiración» por el Gobernador Zamora como «inspirador» para quienes habían descreído de la política.


¡Se viene el Festival del Quebracho y el Carnaval!

Antes de finalizar la entrevista, Cantoni invitó a los oyentes al próximo Festival del Quebracho en febrero, que se extenderá por tres días. La primera noche será folclórica, mientras que el domingo y lunes de carnaval se transformarán en «trincheras de carnaval», con actividades desde la siesta hasta la medianoche. El Intendente destacó que la entrada será gratuita, justificando la decisión en que «todos tenemos derecho a divertirnos, a pasarla sanamente en familia, aquella familia que llega con lo justo».

Más Noticias de hoy