Sumampa, epicentro del sabor, la tradición y el desarrollo regional: Más de $1.300 millones de impacto económico en la X Edición del Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo

En un clima cargado de emoción, identidad y compromiso patrio, la localidad de Sumampa volvió a ser protagonista con la realización de la X Edición del Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo, evento que convocó a más de 40 mil personas y generó un impacto económico estimado en más de $1.300 millones en toda la región.

Desde las primeras horas del día, ni la llovizna pudo frenar el entusiasmo de los más de 100 equipos participantes que, con cuchara de palo y fuego patrio, rindieron homenaje a la Revolución de Mayo con lo mejor de la gastronomía criolla. Este evento, que ya es parte del calendario cultural y productivo del país, se consolida como uno de los más importantes en materia de fiestas populares nacionales.

Identidad, cultura y emoción

El acto protocolar marcó el inicio de una jornada inolvidable, con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad y autoridades provinciales, celebrando los 215 años de la Revolución de Mayo. Luego, los equipos compitieron en tres categorías: locro, asado a la parrilla y al horno, presentando platos que reflejan técnicas tradicionales, saberes heredados y orgullo por las raíces.

Por la tarde, la fiesta se trasladó al burrodromo, donde «Voy Solito» se consagró campeón de la ya clásica carrera de burros, uno de los atractivos más pintorescos y esperados de la jornada.

El gran cierre estuvo a cargo de artistas locales y nacionales como Marcelo Toledo, La Banda de Potencia, El Mestizo, además de academias folklóricas que llenaron de color el escenario. Especial mención recibió la Banda de Música de la Policía de Santiago del Estero, que se presentó junto a un coro de 120 cadetes, brindando una interpretación imponente.

Obra pública e infraestructura al servicio del turismo

Como cada año, el 25 de mayo fue también fecha de inauguración de obras en el camping municipal, con mejoras que incluyeron la ampliación del burrodromo con cuatro nuevas tribunas, nuevos hornos, más de 300 metros lineales de caminería y pasarelas, y una importante ampliación de los sanitarios. Esta inversión en infraestructura no sólo mejora la experiencia del visitante, sino que promueve el crecimiento del turismo sustentable y la economía local.

Un evento que impulsa la economía regional

El evento generó un movimiento comercial sin precedentes: hotelería, gastronomía, transporte, artesanías y productores regionales se vieron beneficiados por una afluencia masiva de público que eligió Sumampa como destino turístico y cultural. La cifra de más de $1.300 millones en impacto económico refleja el potencial de este tipo de fiestas para promover el desarrollo del interior, el empleo y la integración regional.

Reconocimiento a los mejores cocineros

El jurado, compuesto por chefs y referentes de la cocina tradicional, otorgó importantes premios:

Locro Criollo
🥇 Oscaréz Diego Omar – Porteña, Córdoba ($400.000)
🥈 Sánchez Eduardo Ezequiel – Sumampa ($240.000)
🥉 González Laura Isabel – Sumampa ($160.000)
🔸 Mención especial: Rojas Demetrio Teodoro – Sumampa

Asado Parrilla
🥇 Barrera Diego Fernando – Sol de Julio ($400.000)
🥈 Bustamante Víctor Hugo – Sumampa ($240.000)
🔸 Mención especial: Mendoza Javier Maximiliano – Sol de Julio

Asado Horno
🥇 Bravo Heraldo Damián – Sumampa ($400.000)
🥈 Montenegro Flavio Daniel – Sumampa ($240.000)
🔸 Mención especial: Acosta Lautaro Darío – Sumampa

Sello verde: una fiesta también sustentable

Por primera vez en la provincia, el evento incluyó un cálculo integral de huella de carbono, una iniciativa inédita impulsada por la empresa Perfil Verde, que estimó las emisiones generadas durante el concurso y planificó su compensación mediante la plantación de especies nativas como algarrobo, quebracho y mistol.

«Este paso marca un hito ambiental para Santiago del Estero, combinando ciencia, producción y restauración ecológica», explicó el titular de la empresa, CPN Miguel Moreno. El reconocimiento fue entregado al intendente Fernando Bernasconi, por su compromiso con la sostenibilidad y el futuro del monte santiagueño.

Autoridades presentes

El evento contó con una nutrida presencia de autoridades provinciales, entre ellas el ministro de Gobierno, Marcelo Barbur, el de Producción y Medio Ambiente, Miguel Mandrile, el secretario de Seguridad, Marcelo Pato, el secretario de Turismo, Nelson Bravo, el director de Juventud, Ariel Zorribas, legisladores, intendentes y comisionados de diferentes localidades.

Más Noticias de hoy