Por qué el piquillín es una planta nativa muy buscada por la gente

Te contamos en un video cómo hacer la elaboración del arrope.

El Piquillín, también llamado piquilli o piquilin (en lengua mapuche lo identificaron como chrulcahue o trulcahue y en lengua ranquel como truka), es una especie de arbusto xerófilo espinoso de la familia Rhamnaceae. cuyo nombre científico es “Condalia microphylla”.

En Santiago del Estero su uso, sirve de acción levemente laxante por lo que sus frutos podrían considerarse, reguladores naturales del tránsito intestinal. Pero popularmente se sabe que con el piquillín, en Santiago se elabora arrope y también dulces y licores.

De las raíces se puede extraer un látex, con el que algunas pocas artesanas aún tiñen de color morado la lana, que utilizan para fabricar prendas. Para este fin deben recolectarse las raíces en otoño.

En cuanto al fruto, se lo empleaba para muchas cosas, como el consumo del fruto fresco por los habitantes de los pueblos originarios, ya conocido desde antes de la llegada de los españoles. La época de recolección de estos es a principios de verano, que pueden adquirir diferentes coloraciones de amarillentos a rojo oscuro.

Elaboración del Arrope: los ingredientes son: 4 kg e frutos de piquillín /1 kg de azúcar/ 14 litros de agua, que se usarán en diferentes momentos de la preparación. La preparación es la siguiente: seleccionar frutos sanos y limpios. Colocar la fruta en una olla y cubrirla con cantidad necesaria de agua. Hervir la fruta hasta que esté bien blanda.

Retirar la olla del fuego para que se enfríe y agregar una buena cantidad de agua. Revolver hasta que se enfríe totalmente, de esta manera los azúcares de los frutos se disuelven en el agua y quedan en ella.

Colar la fruta de manera que en la olla queda agua espesa color caramelo. Llevar a fuego lento, agregar un poco más de agua y el azúcar. Hervir a fuego bajo y revolver periódicamente. En su fase final, el arrope toma un color marrón oscuro. Estará listo cuando alcance una consistencia espesa similar a la miel. Envasar y tapar herméticamente.

Licor: preparado con los frutos de esta especie, para lo cual se los coloca en alcohol y se les agrega azúcar o almíbar; luego de un tiempo la bebida adquiere un color ámbar. En Santiago del Estero se fabrica con el piquillín una bebida agradable, para lo cual se machacan los frutos con agua y se ponen a fermentar.

Por otra parte, además de contribuir a la problemática de la arbustización de los potreros, lo cual ha ido incrementando en los últimos años, la especie tiene cierto valor forrajero, pero debe tenerse precaución debido a que es posible que se genere algún inconveniente al consumir el rebrote.

Más Noticias de hoy


Política
Se inauguró un Jardín de Infantes nuevo en la localidad de Vinará
El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes a la mañana el nuevo edificio del Jardín de I…
MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…
MiPago
Suncho Corral celebró con fe, tradición y deporte a su patrona Santa Rosa de Lima
Las actividades comenzaron con la tradicional procesión, que partió desde el acceso este de la…