“Coralina”, la científica argentina que conquistó a miles mostrando el océano profundo
La bióloga marina del CONICET, Nadia Cerino, emocionó al país con la histórica transmisión en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata. Su espontaneidad, su pasión y su compromiso con la divulgación científica la convirtieron en un símbolo de la nueva forma de acercar la ciencia a la sociedad.
Nadia Cerino, licenciada en Biología e investigadora del CONICET, jamás imaginó que un proyecto científico se transformaría en un fenómeno masivo. Conocida cariñosamente como “Coralina” desde aquella expedición, la científica argentina lideró junto a su equipo la histórica transmisión en vivo que permitió a más de 90 mil personas explorar las profundidades del océano Atlántico.
El descenso de un vehículo submarino en el cañón de Mar del Plata no solo dejó imágenes fascinantes —corales, pulpos transparentes y hasta una estrella de mar bautizada “Patricio” por los usuarios— sino que también rompió barreras entre la ciencia y la sociedad.
“Fue una experiencia increíble. Teníamos expectativas científicas, pero jamás pensamos que iba a tener semejante alcance. Creíamos que se iban a conectar solo amigos y familiares. De repente explotó y superamos todos los récords”, contó la investigadora en diálogo exclusivo con este medio, en su primera entrevista con un diario santiagueño.
La naturalidad de Nadia y sus colegas conquistó a la audiencia. Lejos de un discurso académico rígido, los científicos compartieron lo que veían con un lenguaje claro, espontáneo y cercano. Una frase dicha entre risas, “¡Seis horas y no sacaron ni un coral!”, terminó de consagrarla como “Coralina”, apodo que ya adoptaron miles de seguidores en redes sociales.
En lo estrictamente científico, la campaña cumplió con los objetivos de observar especies en su ambiente natural y recolectar material para nuevas investigaciones. Pero para Cerino, el mayor logro fue social: “La transmisión acercó la ciencia a miles de personas, sobre todo a niños y adolescentes. La ciencia también puede ser emocionante, cercana y divertida”.
Su pasión por el mar nació desde la infancia, inspirada por el amor a la naturaleza de su padre. Comenzó estudiando rayas, se interesó por las medusas y terminó dedicándose a los corales: “Son fundamentales para la vida en el océano, sostienen a muchísimos organismos. Hoy ya no me muevo de ahí”, afirma con entusiasmo.
Con la humildad que la caracteriza, Nadia se ríe de su popularidad, pero también la asume como una oportunidad para seguir abriendo caminos: “Ojalá podamos generar más proyectos de divulgación. La gente demostró que quiere conocer el mar y sentirlo como algo propio. Yo estoy encantada de ser parte de eso”.
Finalmente, consultada sobre la posibilidad de visitar Santiago del Estero, no dudó: “Me encantaría. Amo el interior del país, y muchos de mis compañeros son de ahí. Creo que es fundamental que la ciencia también llegue a esos lugares”.
Con frescura, compromiso y una voz que inspira, “Coralina” simboliza el liderazgo femenino en la ciencia argentina y demuestra que la pasión por el conocimiento puede emocionar tanto como un gol o un concierto.
Creado:
31 agosto, 2025