La Org. Mundial de la Salud reconoció al Centro de Chagas de Santiago como exportador de conocimiento

La Organización Mundial de la Salud reconoció al Centro de Chagas y Patologías regionales de Santiago del Estero como un importante colaborador en la atención medica del Chagas y como un destacado centro de investigaciones para descubrir nuevos tratamientos en esta patología.

El Director del Centro y asesor de la Dirección de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Provincia, Oscar Ledesma Patiño, detalló que “este centro se creó para la asistencia médica, investigación y educación, y actualmente es referente a nivel de Latinoamérica para capacitar a recursos humanos, ya que aquí concurren becarios desde México, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, Salvador, entre otros, que vienen a capacitarse en lo teórico y práctico”.

Este centro cumple la función de prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad de manera gratuita, pero al mismo tiempo cumple la compleja tarea de la investigación científica para descubrir nuevos tratamiento, tarea que es llevada a delante por un un equipo de profesionales médicos.

Según indicó Ledesma Patiño, es que “se está en la búsqueda de nuevos tratamientos, ya que los que existen son efectivos en un 80 u 84% en casos agudos iniciales, pero se está en duda con algunos tratamientos en la fase asintomáticas”. “Esto está en investigación, se hicieron varios de esos estudios, a donde de pronto no dilucidamos la efectividad real de los esos tratamientos y por eso se están buscando alternativas para el tratamiento”, puntualizó el doctor Ledesma.

Este es el centro de mayor complejidad en la provincia, a donde además de hacer el diagnóstico de la enfermedad a través de laboratorio, hay un diagnóstico clínico, tratamiento y todo los estudios que requiere en chagásico, tales como radiografías, electrocardiograma, holter, ergometría, ecocardiografía, entre otros.

Más Noticias de hoy


MiPago
En el marco del día por la memoria, la verdad y la justicia se recuerda a una de las desaparecidas santiagueñas
Sara Isabel Ponti Díaz era médica cirujana y militante peronista. El 17 de octubre de 1979 fue…
Musicarte
20 Festival Portal del Noa: balance positivo para la municipalidad de selva.
Pasada la edición N° 20 del Selva Portal del NOA, realizaron un balance altamente positivo par…
Noticias
Bertolino: “estamos muy contentos con el avance de la construcción de las 100 viviendas”
El intendente de la ciudad de Selva habló de las 100 viviendas en construcción gestionadas, ya…
MiPago
Conmemoraron el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Añatuya
En la noche del viernes se conmemoró un nuevo aniversario por del Día Nacional de la Memoria p…
Deportes
Futbolista pinteño lleva sus goles y talento a Bolivia
Se trata de Luciano Pogonza, quien en su sueño de afianzarse como futbolista profesional paso …
Deportes
MotoGP: habrá micros gratuitos para el traslado del público al Circuito Internacional Termas de Río Hondo
Para los días 31 de Marzo y 1 y 2 de Abril se dispondrá un servicio de transpor…
Noticias
Dejaron inaugurada la Unidad Bien-Estar en el Centro Integral de Salud Termas de Río Hondo
En el Centro Integral de Salud Termas de Río Hondo se dejó inaugurado el espacio de&…
Deportes
Así será el cronograma de retiro de entradas para el partido de Argentina en Santiago del Estero
El próximo martes 28 de marzo, la Selección Argentina, actual campeona del mundo, se enfr…