El Gobierno confirmó que el agro liquidó US$7000 millones y finaliza la quita de retenciones

Pese al alivio que generó la medida, las entidades agropecuarias reiteraron su pedido de que la eliminación de las retenciones sea definitiva.

El Gobierno informó este miércoles que el sector agroexportador concretó ventas de granos por US$7000 millones, alcanzando así el cupo fijado en el decreto 682/2025. De esta manera, finaliza la suspensión de los derechos de exportación para la soja, el maíz y otros granos.

La medida, anunciada el lunes, establecía retenciones cero a las exportaciones de oleaginosas y sus subproductos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el tope de US$7000 millones en declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), «lo que ocurriera primero».

En un comunicado difundido en redes sociales, el Agente de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) explicó: «Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las DJVE amparadas por este beneficio».

La disposición buscó aumentar la oferta de dólares en el mercado oficial, en un contexto en el que el Banco Central debió vender más de US$1100 millones la semana pasada para contener la cotización dentro de la banda cambiaria.

El efecto fue inmediato: tras conocerse la baja temporal de alícuotas, la soja repuntó un 15% en el mercado disponible de Rosario, mientras que en Chicago perdió alrededor de US$5 por tonelada, reflejando el peso de Argentina en el comercio global de commodities agrícolas.

Además de asegurar un ingreso inmediato de divisas, la normativa dinamizó la rueda comercial y permitió a los exportadores tomar posiciones en un mercado internacional aún demandante.

Pese al alivio que generó la medida, las entidades agropecuarias reiteraron su pedido de que la eliminación de las retenciones sea definitiva.

Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria, sostuvo» Nuestra propuesta fue que las medidas sean permanentes. Lo transitorio sigue sin dar respuesta a la previsibilidad necesaria para desarrollarnos e invertir», menciona el portal TN. 

Más Noticias de hoy


Musicarte
El «Aleph» de Bandera: una noche donde la cultura y los libros laten con fuerza
La ciudad de Bandera se vistió de fiesta este 23 de septiembre para celebrar una jornada cultu…
Musicarte
Folclore y Raíces: Destacados artistas abordaron la identidad santiagueña en el Fórum
En el marco vibrante de la 15° Feria del Libro en el Centro de Convenciones Fórum, bajo el lem…
Policiales
Horror en Taco Ralo: un niño de 9 años murió atropellado por una retroexcavadora
Un hecho desgarrador conmocionó a la comunidad de Taco Ralo, departamento Graneros, durante la…
Noticias
La Feria Provincial del Libro abrió su 15ª edición: “Identidad escrita, cultura viva”
Con una masiva convocatoria y un impactante espectáculo de mapping en la fachada del Fórum, qu…
Deportes
Delfina Echegaray, la pedalista santiagueña que inspira a los niños a soñar en grande
El deporte infantil santiagueño vuelve a ser noticia gracias a la destacada actuación de Delfi…
Noticias
Habrá tareas de mantenimiento en el Puente Carretero y estará cerrado
Vialidad Nacional informa que se programaron tareas de mantenimiento en el Puente Carretero, v…
Policiales
Tragedia en Quimilí: Las «Picadas» y la Conciencia al Volante
Una lamentable tragedia ocurrida en la ciudad de Quimilí, provincia de Santiago del Estero, po…
Noticias
Las Termas será sede del II Congreso de Córnea y Bancos de Ojos
También se desarrollará la XV Jornada Anual de la Sociedad de Oftalmología de Santiago del Est…