Se realizó en Añatuya la Tercera Jornada de Ganadería Caprina Agroecológica del NOA

En la ciudad de Añatuya, departamento Gral. Taboada, se llevó a cabo la tercera edición de las Jornadas de Ganadería Caprina Agroecológica del NOA, organizadas por INCUPO.

El evento tuvo como epicentro la Casa de Oración del Obispado, lugar que recibió el primer día de charlas y talleres en tanto el segundo día se realizaron visitas prediales a dos familias productoras caprinas de “El Desvío”.
Las jornadas reunieron a productores, estudiantes y técnicos para compartir experiencias, innovaciones y opciones de biotipos caprinos adaptados a la producción familiar los días Jueves 7 y viernes 8 de agosto.

Palabras de bienvenida y autoridades
La jornada inaugural contó con la bienvenida del Padre Hernán González Cazón, el intendente de Añatuya, Dr. Julio Castro, y de INCUPO: el Ingeniero Santiago De Gregorio y el Médico Veterinario Sergio Parra. Más de 40 asistentes se hicieron presentes, entre ellos estudiantes de la EFA Avellaneda, integrantes de Mundo Sano, una alumna pasante de INCUPO de la carrera de veterinaria de Nantes (Francia) Moana Tchoubar y diversas organizaciones de la región también de Ojo de Agua y provincias vecinas como Chaco.


El Med.Vet.Sergio Parra de INCUPO destacó “la muy buena participación de muchos productores familiares en época de crisis y como línea técnica es muy interesante todo lo que se va desarrollando de genética adaptada, nativa y criolla en caprinos”

Entre las presentaciones destacadas se contemplaron:
Efecto de la suplementación a corral de cabritos mamones mediante la metodología de investigación participativa con pequeños productores de Santiago del Estero.
Uso de genética industrial y de alto rendimiento en sistemas productivos familiares, a cargo de alumnos de la EFA Avellaneda.


Producción caprina familiar agroecológica en “El Desvío”.
Experiencias del Dpto. Sargento Cabral (Chaco), donde productores compartieron un proyecto de cabañeros para introducir razas carniceras en la producción caprina y ovina, con el objetivo de aumentar la carne disponible y mejorar el rendimiento económico para las familias.


La jornada concluyó con un trabajo grupal orientado a identificar el tipo de cabras que cada asistente prefiere para su proyecto familiar. Se llevó a cabo una puesta en común basada en diversos biotipos de rumiantes (carníceros, lecheros/ponedores, doble propósito, entre otros) y en la adaptación a los perfiles productivos de cada familia.


En su carácter de participante y expositora Sonia Iñiguez de “El Desvío” destacó “expusimos un poco de la sanidad animal de lo que hemos aprendido en diferentes encuentros con INCUPO, nos llevamos muchas experiencias mas”.


Alejandra Villalba Docente del agrupamiento 8608 de Campo “El Cisne” dpto. Quebrachos y Ángel Sánchez Docente y productor participaron por primera vez y remarcaron que “les resulto muy interesante para su comunidad educativa y poder trasladar esta experiencia a sus alumnos ya que ellos y sus familias son productores caprinos y ovinos” y están en el medio de un proceso de cambio de diseño curricular haciendo hincapié en la producción agroecológica”.


El ultimo día se realizó la visita a dos familias de “El Desvío” donde en primer lugar Beto Mansilla recibió a los asistentes y relato su trabajo que viene haciendo hace varios años “tengo una majada de 200 madres y les contaba la cantidad de nacimientos, su comercialización a Ojo de Agua y Córdoba. Valoro mucho este tipo de intercambios conociendo el manejo de las distintas familias”.


El productor caprino Walter Mansilla fue el anfitrión de la última visita y rescató” el compartir y conocer otras realidades que son parecidas a las nuestras, tenemos animales mayormente para autoconsumo, criamos cabras , ovejas y gallinas.”


A modo de conclusión el Ing. Zootecnista de INCUPO Santiago De Gregorio manifestó” la importancia de la cantidad de jóvenes presentes tanto de la EFA como productores, también sus disertaciones y aportes es algo muy alentador”

Más Noticias de hoy


Política
Gerardo Zamora: Un liderazgo que trasciende fronteras provinciales
En tiempos donde la política nacional atraviesa una profunda transformación, la figura de Gera…
Deportes
La judoca Lucrecia Maschio fue medalla de oro 2025
"El objetivo en el deporte siempre es ganar. A pesar de todo, cuando se prepara a conciencia l…
Policiales
Robo millonario: acordaron 7 años de prisión para los hermanos Soria
En otro orden, la Justicia avanza en el esclarecimiento de un resonante caso policial ocurrido…
Noticias
Taller sobre Patrimonio de Santiago del Estero Se Realizó en Bandera
La ciudad de Bandera fue el escenario de un exitoso Taller de Historia y Geografía de Santiago…
Deportes
La FIH Pro League vuelve a Santiago del Estero con Argentina frente a las potencias del hockey mundial
Santiago del Estero se prepara para vivir una semana de hockey de alto nivel: del 9 al 14…
Política
El Gobierno Nacional insiste en llamar a votar, pese al 30% de ausentismo proyectado
El Gobierno espera que haya alrededor de un 30% de ausentismo en las elecciones del próximo do…
Musicarte
Éxito Total en Selva: «Unidos por la Danza» consagró a la ciudad como referente Regional
La ciudad de Selva vivió una verdadera fiesta del arte y el movimiento con la realización exit…
Política
Colonia Alpina: Acuerdo Estratégico para el Desarrollo Productivo y Logístico en el Departamento
En un encuentro considerado clave para la hoja de ruta productiva del departamento, el Ministr…