Preocupación en el agro por posible regreso de retenciones a partir de julio
Productores santiagueños expresan preocupación ante la advertencia presidencial sobre el retorno de retenciones
Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei generaron fuerte malestar en el sector agropecuario, particularmente en regiones productivas como Santiago del Estero. En una entrevista radial, el mandatario instó a los productores a liquidar sus cosechas de granos antes de julio, anticipando que, a partir de ese mes, volverán las retenciones a las exportaciones tradicionales. La advertencia fue interpretada por dirigentes del agro como una señal de presión que genera incertidumbre y distorsiona el mercado.
“Avisale al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en julio vuelven las retenciones”, fue la frase del presidente que encendió las alarmas en el sector rural. Referentes del agro calificaron el mensaje como una medida coercitiva, que podría forzar una comercialización anticipada y desventajosa para los productores.
Federico Zerboni, presidente de Maizar, expresó su preocupación en declaraciones a La Nación: “La señal que está buscando el agro es otra: reglas claras, señales de inversión y no una señal de extorsión, que si no vendés hoy mañana te vuelven a subir los impuestos”. Zerboni remarcó la necesidad de generar un marco de confianza para fomentar la producción y la inversión a largo plazo.
Desde el ámbito exportador, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), advirtió que un aumento en las retenciones afectaría directamente a toda la cadena. “Nadie se beneficia con la suba de retenciones post 30 de junio. Los productores deben recibir el precio lleno para que produzcan más y vendan más”, subrayó.
En la misma línea, Diego Cifarelli, titular de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), lamentó que el gobierno esté retrocediendo en las señales positivas que había dado. “Sería una lástima no seguir por esta senda. Se dio un gran paso con los anuncios sobre la salida del cepo en agroexportación. Ese es el camino lógico para que la Argentina recupere el vigor que supo tener”, afirmó.
En Santiago del Estero, referentes rurales también manifestaron su inquietud. Productores de zonas como Bandera, Quimilí y Añatuya temen que esta política lleve a una pérdida de ingresos y desincentive la inversión en la próxima campaña. “Necesitamos previsibilidad, no amenazas. El campo responde cuando hay confianza, no cuando se lo aprieta”, expresó un productor del sur santiagueño en diálogo con este medio.
El cruce entre el gobierno nacional y el sector agropecuario vuelve a poner de manifiesto las tensiones por la política tributaria y la necesidad de establecer reglas estables. Mientras el Ejecutivo busca acelerar la liquidación de divisas, los productores reclaman seguridad jurídica y condiciones que promuevan la producción sostenible en uno de los sectores clave de la economía argentina.
Creado:
15 abril, 2025