Monitoreo de Suelos en la zona de riego de Colonia Dora: Un paso hacia la sostenibilidad agrícola

Con el objetivo de afianzar conocimientos, fortalecer capacidades y desarrollar soluciones tecnológicas que permitan incrementar las reservas nacionales de carbono orgánico del suelo y contribuir a la neutralidad de la degradación de tierras en los sistemas agropecuarios y forestales de Argentina, la Agencia de Extensión Rural (AER) Añatuya ha estado participando activamente en un proyecto nacional clave. Este proyecto se enfoca en la creación de una red de monitoreo de sitios a nivel zonal para la toma de muestras de suelo y la determinación de indicadores clave de la salud de las tierras agrícolas.

Uno de los sitios de monitoreo más destacados se encuentra en el paraje El 20, en la zona de riego cercana a la localidad de Colonia Dora, donde la familia Cisneros se dedica a la producción de heno y semillas de alfalfa. Este miércoles 14 de agosto, un grupo de alumnos de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Avellaneda, acompañados por expertos de la AER, se trasladó al lugar para realizar la toma de muestras de suelo y evaluar algunos indicadores del estado de estas tierras. Estas actividades forman parte de las prácticas profesionalizantes de los estudiantes de 6º año, quienes están adquiriendo valiosas experiencias en el campo.

El trabajo desarrollado no solo fortalece la formación de los futuros profesionales del agro, sino que también contribuye a un esfuerzo mayor a nivel nacional. Como resultado de estas labores, se ha publicado el «Mapa de almacenamiento de carbono en los suelos de la República Argentina», un recurso de acceso libre que ofrece información crucial sobre la distribución espacial de las reservas de carbono orgánico en los suelos del país. Este documento es esencial para el diseño de estrategias de conservación y la planificación de acciones que permitan lograr la neutralidad en la degradación de tierras.

El monitoreo de suelos en Colonia Dora y otras zonas es un paso vital hacia la sostenibilidad agrícola en Argentina, asegurando que las prácticas actuales y futuras se alineen con la conservación del recurso más valioso de la agricultura: la tierra.

Más Noticias de hoy


Política
Se inauguró un Jardín de Infantes nuevo en la localidad de Vinará
El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes a la mañana el nuevo edificio del Jardín de I…
MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…
MiPago
Suncho Corral celebró con fe, tradición y deporte a su patrona Santa Rosa de Lima
Las actividades comenzaron con la tradicional procesión, que partió desde el acceso este de la…