Bayer Reafirma su Compromiso con la Producción de Maíz en el Congreso Maizar 2024

Durante el Congreso Maizar 2024, Bayer consolidó su firme compromiso con la producción de maíz en Argentina, destacando que, a pesar de los desafíos planteados por el Complejo de Achaparramiento del Maíz y las condiciones climáticas adversas de las últimas campañas, es posible continuar cultivando con éxito. Con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de híbridos con alto nivel de tolerancia y adaptación, Bayer se posiciona como el líder indiscutible en el mercado del maíz.

Expansión de la Chicharrita y Desafíos para los Productores

En medio de la creciente preocupación por la propagación de la chicharrita, los productores están atentos a la expansión de esta plaga. Aunque endémico del norte del país desde 1990, este insecto ha extendido su presencia hacia el centro de Argentina, afectando a provincias como Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.

Declaraciones de Manuel Areco en el Congreso Maizar 2024

Manuel Areco, gerente de Producto de Maíz de Bayer Conosur, afirmó: «A pesar de la presencia de la chicharrita, el cultivo de maíz es viable. Desde hace más de veinte años, en Bayer trabajamos campaña tras campaña en el desarrollo de híbridos adaptados a condiciones desafiantes, incluyendo la presencia del Complejo de Achaparramiento del Maíz. La empresa cuenta con un programa de mejoramiento genético de híbridos subtropicales y templados, demostrando una alta tolerancia a esta enfermedad. Este compromiso continuo ha permitido ofrecer soluciones que garantizan la viabilidad del cultivo de maíz en diversas regiones de Argentina».

Recomendaciones para los Productores

La prevención es la mejor herramienta para manejar el Complejo de Achaparramiento del Maíz. Bayer recomienda a los productores realizar un monitoreo constante durante todo el ciclo del cultivo para evitar la reproducción del vector.

Bayer promueve una estrategia de manejo integral y de buenas prácticas agrícolas, que incluye:

  • Monitoreo de las condiciones climáticas y temperaturas invernales.
  • Concentración de las fechas de siembra para reducir la presencia de hospederos.
  • Control de plantas voluntarias.
  • Utilización de genotipos con buen nivel de tolerancia.
  • Manejo químico del vector con aplicación de insecticidas (en semillas y foliares) sobre germoplasma tolerante para maximizar la eficacia y minimizar los impactos de la enfermedad.

Manuel Areco señaló: «Entre los factores que posibilitaron la expansión de esta plaga se identifican las pocas heladas en comparación con campañas anteriores, lo que permitió una mayor supervivencia de algunos maíces en las zonas donde estaba presente la plaga. Es fundamental restringir el alimento para este insecto, eliminar malezas gramíneas huéspedes y maíces ‘guachos’ para la población invernante».

Inversión en Investigación y Desarrollo

El maíz desempeña un papel fundamental en la rotación de cultivos, contribuyendo significativamente a la sustentabilidad del sistema agrícola. Bayer continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones avanzadas y adaptadas a las necesidades de los productores. La tecnología y el germoplasma de Bayer aseguran que los productores puedan seguir sembrando maíz con confianza, incluso en escenarios adversos.

Con más de dos décadas de experiencia en el manejo del Complejo de Achaparramiento del Maíz, Bayer ha realizado monitoreos y recolección de datos para caracterizar el germoplasma en la zona endémica. «Contamos con un amplio portafolio de soluciones para enfrentar este desafío y ofrecemos una propuesta integrada con las mejores condiciones para acompañar a los productores», sostuvo Manuel Areco.

Bayer continúa trabajando constantemente en el desarrollo y mejora de sus productos y estrategias para asegurar la viabilidad y éxito de los cultivos de maíz en Argentina.

Más Noticias de hoy


MiPago
Gestión de Malbrán Fortalece Lazos con la Provincia y la UNSE para el Progreso Comunitario
La Comisión Municipal de Malbrán, encabezada por el Profesor Julio Domínguez, llevó a cabo una…
Noticias
Añatuya promueve la inclusión y la formación profesional: el XII Congreso Argentino de Terapia Ocupacional fue declarado de Interés Municipal
La ciudad de Añatuya vuelve a posicionarse como promotora de iniciativas que fortalecen la sal…
Musicarte
“Retumba Termas”: Las Termas de Río Hondo se consolida como epicentro cultural del carnaval del norte argentino
Las Termas de Río Hondo volverá a ser protagonista en el calendario cultural de la provincia c…
Deportes
Termas de Río Hondo contará con una cancha de hockey de césped sintético
Termas de Río Hondo sigue consolidándose como uno de los polos deportivos y turísticos más imp…
Política
Carlos Jaymes busca la reelección en Sol de Julio con el respaldo del gobernador Zamora
El comisionado municipal Prof. Carlos Jaymes confirmó su candidatura a la reelección al frente…
MiPago
Pinto celebra sus 135 años con un mes de actividades y la visita del gobernador Zamora
La localidad de Pinto, en el sudeste santiagueño, se prepara para vivir casi un mes de celebra…
Deportes
Trungelliti se consagró en Austria y apunta al top 100 del ranking ATP
El tenista santiagueño Marco Trungelliti volvió a demostrar su vigencia y ambición dentro del …
Noticias
Santiago del Estero entre las provincias con mayor crecimiento en ventas de autos usados
El mercado de autos usados en Argentina registró una leve desaceleración durante agosto de 202…