Evaluación de Pasturas Megatérmicas en campo experimental INTA Quimilí

Durante la jornada del viernes pasado, se llevaron a cabo importantes tareas en el campo experimental del INTA Quimilí, enfocadas en el mantenimiento, limpieza y siembra de parcelas destinadas al estudio de pasturas megatérmicas.

El ensayo, concebido para evaluar la productividad y persistencia de diversas especies de pasturas megatérmicas en el este de Santiago del Estero, ha sido un referente fundamental desde su establecimiento en 2017. Su objetivo inicial ha evolucionado hacia la evaluación de componentes de rendimiento bajo un manejo especializado de cortes, así como la difusión de sus resultados en el sector ganadero y la promoción de alternativas forrajeras regionales.

En estos siete años de actividad, el ensayo ha sido un catalizador de conocimiento, facilitando la publicación de más de seis artículos científicos, numerosos documentos técnicos y brindando soporte informativo a los productores locales. Además, ha servido como plataforma de formación para recursos humanos a través de tesis de grado y pasantías en colaboración con la UNSE.

En la reciente jornada, se priorizó el desmalezado de caminos, la limpieza manual de especies invasoras y la resiembra de aquellas áreas con bajo stand de plantas. Se procedió también a la siembra de especies nuevas, enriqueciendo así el espectro de pasturas en producción. Entre las especies que actualmente se cultivan destacan Cenchus ciliare cv Texas, Cenchus ciliare cv Biloela, Chloris gayana cv Endura, Chloris gayana cv Callide, Panicum coloratum cv Klein y Urochloa mosambisensis.

Es relevante mencionar la resiembra de Panicum coloratum cv Kapivera INTA y Megathyrsus maximus cv Gatton pánico debido a su baja densidad poblacional. Sin embargo, algunas parcelas de Megathyrsus cv Miyagi y Brachiaria ruziziensis quedaron pendientes para futuras intervenciones, dado que no lograron adaptarse completamente al ambiente.

El éxito de estos trabajos fue posible gracias a la colaboración del Ing. Javier Reinaldi y el apoyo del Agente Mario Lacorte, quienes contribuyeron con su experiencia y dedicación.

Este continuo esfuerzo de y desarrollo consolida al campo experimental del INTA Quimilí como un referente clave en el estudio y promoción de prácticas agrícolas sostenibles en la región.

Mas información: Ing. Agr. Úrsula Wolf – Correo: [email protected]

Más Noticias de hoy


Policiales
Grave siniestro vial en ruta nacional 34: Una camioneta impactó contra dos camiones y dos personas resultaron heridas
En horas de la madrugada de este sábado, alrededor de la 01:15, se registró un violento sinies…
Policiales
Narco santiagueño: sospechan que faltan 100 kilos de cocaína tras la caída de la avioneta narco
La Justicia Federal de Salta continúa avanzando en la investigación del resonante caso de narc…
Política
Gerardo Zamora y la proyección del Norte Grande en la Cumbre del Bósforo: una visión de integración y futuro
En el marco de la Cumbre del Bósforo, realizada en Estambul, el gobernador de Santiago del Est…
MiPago
Colonia el Simbolar celebró sus 55 años de crecimiento y transformación
Con una emotiva jornada y la presencia de autoridades provinciales y municipales, Colonia El S…
Policiales
Imputaron al santiagueño involucrado en el secuestro de 364 kilos de cocaína
El santiagueño Julián Darío Mansilla fue imputado y quedó detenido con prisión preventiva por …
Noticias
Comenzó la obra del nuevo puente sobre el Río Salado: Una conexión clave para el desarrollo productivo del sur santiagueño
En una zona estratégica para la producción agrícola y ganadera de Santiago del Estero, comenzó…
Deportes
Lorenzo “lolo” Amado: “si tengo que elegir un lugar en el mundo, sería una cancha de fútbol”
Desde la ciudad de La Banda, cuna de poetas, cantores y también de grandes futbolistas, un jov…
MiPago
Preocupación Ciudadana en Añatuya por el Cementerio Municipal
Ciudadanos de Añatuya han manifestado su preocupación y han elevado reclamos a la administraci…