INTA Quimilí acompaña experiencia grupal de destete precoz terneros de pequeños productores

El destete precoz es una práctica que permite destetar terneros de 2 meses aproximadamente, los que, consumiendo alimento sólido y con buenos cuidados sanitarios, dejan de consumir leche de las vacas, disminuyendo así sus requerimientos.

El grupo cambio rural “Ganaderos en Crecimiento” buscar reducir las pérdidas y aumentar los índices productivos. El año pasado en el marco de actividades del Proyecto Local “Aportes a la competitividad y a la comercialización formal de la ganadería mayor y menor de pequeños productores santiagueños” se concretó una recorrida por el establecimiento El Remanso, que pertenece al grupo CREA Tintina donde pudieron conocer en profundidad algunas prácticas tecnológicas que allí se utilizan para mejorar los índices productivos de los rodeos.


El destete precoz es una práctica que permite destetar terneros de 2 meses aproximadamente, los que, consumiendo alimento sólido y con buenos cuidados sanitarios, dejan de consumir leche de las vacas, disminuyendo así sus requerimientos. Esta reducción en los requerimientos de las madres, produce una mejora de la condición corporal de las mismas, que se produce manteniendo el mismo esquema de alimentación que venían recibiendo, exclusivamente basado en recursos forrajeros del Monte Nativo.
El destete precoz se utiliza en algunos establecimientos como una práctica de uso sistemático, mientras que, en muchos establecimientos de cría, solo se aplica en ocasiones para sobrellevar el faltante de forraje por escases de precipitaciones, situación extrema que actualmente muchos establecimientos ganaderos están atravesando.


Los productores del grupo Ganaderos en crecimiento, priorizaron la implementación de esta experiencia para reducir pérdidas de terneros (abigeato), conocer la evolución del estado corporal de las madres alimentadas a base de monte nativo, mejorar la performance reproductiva y permitir el mantenimiento de la Condición corporal y la preñez durante el próximo invierno.
La experiencia comenzó días atrás y se planifica controlar la evolución de peso de los terneros, así como monitorear la condición corporal y la preñez de las vacas destetadas precozmente vs las vacas que continúan con los terneros al pie, con la misma base forrajera que les ofrece el monte.

Más Noticias de hoy


Campo
A través del ProHuerta surgieron nuevos vínculos entre Intendentes, Comisionados e INTA Añatuya
Tal como estaba programado, el martes último se concretó el lanzamiento de la temporada otoño …
Deportes
Se viene el gran campeonato de ciclismo del Sudeste
El domingo 2 de abril se concretará una gran movida ciclística en la “Capital de la Tradición”…
Deportes
Se viene la tercera fecha del C50 en Veteranos
Este lunes fue programada una nueva fecha del Torneo Apertura C50 de la Liga de Veteranos.El m…
Noticias
El Gobierno Municipal y el Ministerio de Salud trabajan intensamente en la campaña para evitar el dengue
Hace ya tres días que el Gobierno Municipal aportando personal y vehículos trabaja intensament…
Musicarte
El Parque del Encuentro de Santiago tendrá un festival de música y danza de mujeres
El próximo domingo 26 a partir de las 20 horas, se llevará a cabo en el Parque del Encuentro, …
Noticias
Ya tiene fecha el Congreso de Ciudades más importante del mundo que se hará en Santiago
Smart City Expo Santiago del Estero se celebrará el próximo 14, 15 y 16 de junio de 2023 en la…
MiPago
Gestionan una planta potabilizadora de ósmosis para el paraje Las Arenas
En el paraje Las Arenas (departamento Taboada) se planifica instalar una planta potabilizadora…
MiPago
La Dirección de Cultura y Deportes de Malbrán homenajeó a las mujeres en su día
Desde el área de Cultura y Deporte de la Comisión Municipal de Malbrán bajo la gestión del com…