Central Córdoba se planta en la disputa nacional del fútbol y respalda la conducción de la AFA
Un posicionamiento político que también envía un mensaje desde santiago del estero
En medio de un clima de tensión creciente dentro del fútbol argentino y con discusiones que exceden lo deportivo para adentrarse en el terreno político, Central Córdoba de Santiago del Estero hizo público su firme respaldo a la conducción de la AFA, encabezada por Claudio “Chiqui” Tapia y el santiagueño Pablo Toviggino, mano derecha del presidente y uno de los dirigentes con mayor influencia en la estructura del fútbol nacional.
El pronunciamiento del Ferroviario no fue casual ni aislado: llega en un momento donde la conducción de la AFA enfrenta críticas mediáticas, internas y presiones políticas impulsadas desde sectores que buscan reformar el modelo actual de clubes, abrir la puerta a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y disputar el control del poder dentro del fútbol.
Un respaldo contundente desde santiago del estero
A través de un comunicado oficial, Central Córdoba expresó:
“Nuestra institución reconoce y valora el trabajo desarrollado en los últimos años en materia de organización, crecimiento estructural, desarrollo deportivo y fortalecimiento institucional del fútbol argentino en todas sus categorías”.
El mensaje del club santiagueño no solo defiende la gestión Tapia–Toviggino, sino que también se inscribe en una postura política provincial más amplia: Santiago del Estero ha reforzado su presencia en los organismos nacionales del deporte, consolidando a Toviggino como uno de sus máximos referentes. Por ello, el respaldo del club también es leído como apoyo al proyecto deportivo-institucional que la provincia impulsa desde hace años.
Tapia respondió y apuntó a los críticos: “me quedan muchos años más”
Horas después del comunicado del Ferro, Claudio Tapia habló durante los Premios Alumni 2025 y dejó varias frases cargadas de contenido político, enviando mensajes tanto al interior del fútbol como al Gobierno nacional.
“El fútbol argentino vivió tres presidentes en nueve años y a mí me quedan muchos años más”, lanzó Tapia, quien tiene mandato vigente hasta 2028.
El dirigente sostuvo que la confrontación debe darse “desde adentro” y no en los medios, apuntando sin nombrarlo directamente al presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, con quien mantiene un tenso cruce en medio de la definición del torneo y el reciente otorgamiento del título anual a Rosario Central.
Tapia incluso deslizó críticas sobre la clasificación del Pincha al reducido, recordando que “por los resultados ajenos” pudo seguir en carrera y que ahora enfrentará precisamente a Central Córdoba, lo que añade un condimento especial al debate.
Mensaje a la política nacional y rechazo a las SAD
En tono firme, Tapia reafirmó la defensa del modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro, distancia explícita del proyecto que sectores del Gobierno nacional impulsan para permitir el ingreso de capitales privados y convertir a los clubes en sociedades anónimas deportivas.
“A mí no me vota la gente de afuera, me votan los dirigentes del fútbol argentino”, dijo, enviando una señal clara hacia el ámbito político donde se intenta avanzar con cambios estructurales en el deporte.
Central Córdoba, entre la disputa nacional y su identidad provincial
La posición del club santiagueño refleja su alineamiento con el sector de la AFA en el que Pablo Toviggino —hombre clave del fútbol argentino y figura de peso en la política provincial— tiene un protagonismo determinante.
En este contexto, el respaldo de Central Córdoba:
- fortalece la postura institucional de la AFA,
- reafirma la identidad del fútbol santiagueño dentro del mapa nacional,
- y se inscribe en una disputa mayor donde el deporte, la política y la conducción dirigencial están íntimamente entrelazados.
Con un cruce deportivo inminente ante Estudiantes, los ecos de esta discusión seguirán resonando, tanto en Buenos Aires como en Santiago del Estero, donde cada movimiento del fútbol nacional tiene impacto directo en el desarrollo de los clubes del interior.





