INTA Santiago del Estero presenta un estudio clave sobre la “muerte repentina de pequeñas cápsulas del algodón por cavitación”

El INTA Santiago del Estero difundió una nueva publicación técnica de gran relevancia para el sector algodonero nacional. El trabajo, elaborado por el Ing. Agr. Mario Mondino, director, investigador y reconocido referente en algodón del organismo, analiza en profundidad el fenómeno denominado “muerte repentina de pequeñas cápsulas por cavitación”, un problema que ha ganado notoriedad en las últimas campañas.

La publicación —disponible para consulta y descarga— surge como respuesta a una creciente preocupación del sector productivo frente a este síntoma que afecta al cultivo en etapas tempranas. El fenómeno golpea con especial fuerza a frutos de hasta 1 cm de diámetro ubicados en primera posición, los cuales quedan secos y adheridos a las ramas fructíferas.

Aunque los primeros registros datan de 2010 con presencia moderada, en los últimos años el cuadro se ha intensificado debido a condiciones ambientales extremas:

  • Escasez de lluvias,
  • Temperaturas diurnas superiores a 35 °C,
  • Nocturnas por encima de 24 °C,
  • Y golpes de calor que superan los 40 °C.

Estos factores generan un escenario de estrés para las plantas, especialmente en lotes con alta retención de estructuras reproductivas, lo que favorece la aparición de la cavitación y la pérdida prematura de cápsulas.

Santiago del Estero, líder algodonero del país

Este informe adquiere aún mayor relevancia considerando que Santiago del Estero es actualmente el principal productor de algodón de la Argentina, aportando el mayor volumen nacional de la fibra y consolidándose como motor productivo del norte del país. En este contexto, comprender y anticipar fenómenos que afecten el rendimiento es fundamental para proteger el desarrollo económico y social de miles de familias vinculadas a la cadena algodonera.

El trabajo del Ing. Mondino no solo documenta el problema, sino que también sienta las bases para avanzar en investigaciones y estrategias de manejo que permitan mitigar su impacto en las próximas campañas.

Con esta publicación, el INTA Santiago reafirma su rol como institución científica de referencia, brindando conocimiento vital para un cultivo que es parte esencial de la identidad productiva santiagueña y nacional.

Mira: informe

Más Noticias de hoy


Política
Santiago del Estero se posiciona en la agenda nacional de seguridad: Barbur destacó el rol de la provincia en la lucha contra el narcotráfico
En un contexto nacional marcado por el debate sobre las políticas de seguridad, Santiago del E…
Deportes
Unión y Juventud de Bandera gritó campeón absoluto 2025 en la noroeste santafesina
En una noche histórica para el básquet santiagueño, Unión y Juventud se consagró campeón absol…
Noticias
Arde Santiago: advierten por el alto riesgo de golpes de calor y piden extremar cuidados
Santiago del Estero atraviesa jornadas agobiantes que ponen en alerta a toda la población. Est…
MiPago
Salud y Prevención en Malbrán: Éxito de un Nuevo Operativo Integral Gratuito para Mujeres
En el marco de su compromiso continuo con la salud pública, la localidad de Malbrán fue escena…
Noticias
La Banda: El municipio realizó mantenimiento del alumbrado público del barrio Banfield
La Dirección de Iluminación, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalida…
Policiales
Madrugada de terror en Real Sayana: un joven fue hallado sin vida a la vera de la Ruta 34 tras una discusión por WhatsApp
Un trágico y conmocionante episodio sacudió la madrugada de este miércoles en el sur santiague…
Noticias
Zamora participó de la apertura del 39° seminario nacional del presupuesto público
El gobernador Gerardo Zamora participó este miércoles por la mañana de la ceremonia de apertur…
Deportes
Ojo de Agua vuelve a vibrar con las bochas: un deporte que mantiene viva su tradición y pasión popular
En tiempos donde muchos deportes tradicionales enfrentan el desafío de mantenerse vigentes, Vi…