Presentaron en Santiago del Estero un libro clave sobre la historia de las Bibliotecas Populares
La ciudad de Santiago del Estero fue escenario de una destacada actividad cultural con la presentación del libro “Orígenes de las Bibliotecas Populares en la Ciudad de Santiago del Estero en los Años Entreguerras (1917-1947)”, una investigación del historiador Daniel Guzmán Alcaraz que aportó una mirada rigurosa y profundamente documentada sobre el desarrollo del movimiento bibliotecario y del movimiento vecinalista santiagueño durante la primera mitad del siglo XX.
El evento tuvo lugar el 25 de noviembre a las 19:30, en la sede de Fundación en Trama. Cultura y Ciudadanía, ubicada en Independencia 644, y contó con la participación de referentes académicos y culturales de la provincia. La obra fue presentada por el Dr. Lucas Cosci, la Prof. Débora Suárez y la Esp. Viviana Niello, quienes destacaron los aportes del autor y la relevancia de esta investigación para comprender la historia cultural local. Entre los asistentes también se encontró el Lic. Exequiel Santiago Pérez López coordinador del equipo de edición.
Un aporte fundamental para la memoria cultural santiagueña
El trabajo de Guzmán Alcaraz reconstruyó, con acceso a fuentes inéditas y documentación histórica, el surgimiento, consolidación y accionar de las primeras bibliotecas populares de la ciudad durante el período comprendido entre las dos guerras mundiales. La investigación puso en valor la labor de instituciones, docentes, dirigentes, vecinos y organizaciones comunitarias que impulsaron espacios de lectura, formación y sociabilidad en tiempos de profundos cambios políticos y sociales.
El libro evidenció cómo estos espacios fueron claves para el acceso al conocimiento, la construcción de ciudadanía y la dinamización cultural de Santiago del Estero, aspectos que continúan siendo esenciales para el presente.
Un encuentro para la comunidad lectora
La presentación invitó a estudiantes, investigadores, docentes, bibliotecarios y público general a participar de un espacio de diálogo, memoria y valoración del patrimonio cultural escrito de la provincia.
La actividad fue organizada con el acompañamiento de la Biblioteca Popular Club de Maestros, la Federación de Bibliotecas Populares y la Fundación en Trama, subrayando el trabajo articulado entre organizaciones culturales para promover el acceso al conocimiento y la puesta en valor de la historia local.





