Zamora destacó un récord nacional: “Superamos el 40% de la inversión en educación del presupuesto provincial”
En el marco de la inauguración de 11 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 3 y la entrega de la vivienda social Nº 33.000, el gobernador Gerardo Zamora realizó una afirmación que reavivó el debate sobre la inversión pública en Santiago del Estero: “Estamos superando el 40% de inversión educativa del presupuesto anual de la provincia, y eso es un récord a nivel territorial del país”, aseguró.
El mandatario encabezó las actividades junto a autoridades locales, donde subrayó que la política de infraestructura educativa se sostiene como una prioridad estratégica. “Siempre la escuela es lo más importante, por más pequeña que sea. Es el lugar que nos hace a todos iguales”, expresó ante docentes, familias y vecinos del departamento Jiménez.
Zamora enfatizó que incluso instituciones rurales con apenas 24 alumnos de primaria y 11 en nivel inicial reciben equipamiento e infraestructura equivalente a las escuelas urbanas: conectividad, mobiliario, materiales pedagógicos y dispositivos tecnológicos. “Las posibilidades para todos tienen que ver con la igualdad de oportunidades”, señaló.
Además, el gobernador recordó que continúa la ejecución de programas nutricionales, la entrega gratuita de tablets y la construcción de jardines, aulas y edificios escolares en toda la provincia.
Durante el acto también se destacó la entrega de la vivienda social Nº 33.000, construida mediante un programa solidario coordinado entre la Provincia, municipios, comisiones municipales y organizaciones sociales.
Zamora reiteró su deseo de que, durante la futura gestión de Elías Suárez, se concrete la continuidad de la ruta desde El Bagual hasta el límite con Tucumán, para conectar integralmente al departamento Jiménez.
Antes de despedirse, llamó a la comunidad a sostener el proyecto provincial con “amor y solidaridad”:
“Vivir bien no es sólo lo material. Vivir bien es ser feliz donde están nuestros afectos y raíces”, concluyó.

Un dato que incomoda al debate nacional: ¿cómo impacta que Santiago invierta más del 40% en educación?
La afirmación de Zamora no es menor. Hablar de un 40% del presupuesto provincial destinado a educación coloca a Santiago del Estero en una posición inédita dentro del mapa político argentino.
Mientras varias provincias reducen partidas, reestructuran ministerios o congelan obras escolares, Santiago sostiene —y amplifica— un modelo propio de inversión pública en infraestructura, tecnología y políticas socioeducativas.
Desde el punto de vista del poder político, el dato funciona en dos niveles:
En el plano provincial
Refuerza la identidad de gestión del zamorismo:
- Obras públicas permanentes
- Expansión educativa incluso en zonas rurales
- Programas sociales sostenidos
- Alto nivel de presencia territorial
Para un gobierno que se reivindica “provincialista”, este número consolida su narrativa: la idea de que la administración local, sin ayuda nacional, logra resultados concretos.
En el plano nacional
La cifra opera como mensaje hacia Buenos Aires, especialmente en tiempos donde el gobierno central recorta fondos y discute la autonomía fiscal de las provincias.
Zamora plantea indirectamente un contraste: “Mientras el país ajusta, Santiago sigue invirtiendo”.
Esto posiciona a la provincia como modelo de priorización educativa, pero también como actor político de peso en el federalismo argentino.





