El concejo deliberante de Selva comenzó a sesionar en un año distinto
Los concejales Leandro Ibañez, Hugo Orellano y Griselda Marozzi bloque opositor del concejo deliberante Selvense, accedieron a una nota exclusiva con Periódico Sur Santigueño, dando detalles de sus funciones en el trascurso de este año y los pasos a seguir en este 2020.
El año legislativo en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Selva comenzó con una primera sesión extraordinaria que se realizó el 9 de marzo en la que ingresaron dos proyectos provenientes del Departamento Ejecutivo sobre la venta de terrenos municipales que pasaron a las comisión correspondiente y un proyecto de nuestro bloque que fue aprobado por unanimidad en el que declaramos de interés municipal, legislativo, cultural y educativo los 50 años de la Escuela de Capacitación N°11 Tristán Malbrán. Con respecto a las actividades que estuvimos impulsando a principios de este año, arrancamos haciendo llegar al Intendente una propuesta para separar los residuos generados en la 17° Edición del Festival Selva Portal del NOA, proyecto en el que colaboraron el grupo de scout Selva.
Asimismo, elevamos una nota pidiendo que se inicie una campaña de prevención del dengue. Por otra parte, dirigimos una nota a las autoridades del PAMI solicitando que se cubra el cargo administrativo en la agencia local para brindar una mejor atención a los afiliados de Selva y del departamento Rivadavia. Además, el 11 de marzo, estuvimos en la ciudad de Santiago del Estero donde nos encontramos con el bloque de diputados provinciales del Frente Cívico para tratar distintas líneas de trabajo conjunto orientadas a resolver ciertas problemáticas de nuestro pueblo en el área legislativa. Luego fuimos recibidos por el subsecretario de Cultura de la provincia, Juan Leguizamón y el Director de Patrimonio Cultural, Alejandro Yocca con quienes gestionamos una muestra de bellas artes destinada a la Escuela de Capacitación N°11 Tristán Malbrán para que fuera realizada en el marco de la celebración de su 50°Aniversario. Obviamente, por motivos de público conocimiento estas actividades han quedado momentáneamente suspendidas debido a la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país y el mundo.
Para este nuevo año el HCD de Selva tiene varios proyectos por delante. Así comentaron los ediles. Tenemos varios proyectos, por un lado, pedidos de informe: sobre el servicio de agua potable, respecto de la utilización de Fondo Educativo, entre otros. Queremos insistir con pedidos de informe que no tuvieron respuesta, como los balances de los festivales Selva Portal del NOA y el festival de la Cumbia. Por otro lado, tenemos la intención de consensuar con el bloque del oficialismo para avanzar en nuestro proyecto de Regulación de Tenencia Responsable y Control Poblacional y Sanitario de Mascotas. Al mismo tiempo, queremos darle jerarquía de ordenanza al decreto que prohíbe el uso y la comercialización de pirotecnia. Del mismo modo tenemos para presentar el proyecto de ordenanza “adhesión a la ley Micaela”, que estable una capacitación para toda la administración pública municipal en temática de género y violencia de género, que consideramos FUNDAMENTAL. De igual manera no quiero olvidarme del proyecto que hemos confeccionado para conmemorar el Bicentenario de la Autonomía Provincial de Santiago del Estero. En este proyecto proponemos varias actividades como la realización de algunas conferencias educativas, la denominación de un barrio con el nombre de “27 de abril” en honor a la efeméride. También proponemos erigir bustos de nuestros héroes provinciales: Juan Francisco Borges y Juan Felipe Ibarra entre otras iniciativas.
Hoy el concejo está cumpliendo con la cuarentena. Como no había ningún tema de considerable emergencia, se decidió posponer las sesiones, aunque se han iniciado conversaciones con el bloque del oficialismo sobre la posibilidad de ensayar algún tipo de sesión virtual.
De igual manera el Los Concejales explicaron que, comparten información oficial en las redes sociales, “colaboramos con el grupo de vecinos que elaboraban barbijos para los agentes de salud, aportamos a los Bomberos de nuestra ciudad con una suma de dinero para que puedan adquirir una pistola que mide la temperatura, ayudamos a personas a inscribirse en el ingreso Familiar de Emergencia. Realizamos cargas de crédito a estudiantes que necesitaban datos para realizar las tareas escolares, asistimos con mercadería a familias que estaban atravesando extrema vulnerabilidad”. Además, Hugo estuvo trabajando fuertemente en la parte logística y organizacional del Hospital de Selva, Griselda elaboro una lista que hicimos llegar al área social de la Municipalidad, en la que relevamos las familias que se encontraban y se encuentran en emergencia alimentaria.

Por mi parte y por medio de la Biblioteca Popular Juan Bautista Marozzi hemos puesto a disposición de nuestros docentes algunos materiales didácticos para trabajar sobre el Bicentenario de la Autonomía y clases de inglés virtuales para las Escuelas Rurales. Y finalmente desde que el gobierno provincial decreto el uso del barbijo de manera obligatoria en la vía pública a partir del 13 de abril; en colaboración con vecinos de distintos barrios fabricamos 500 barbijos que hemos distribuido y todavía lo estamos haciendo entre los ciudadanos de Selva.
Por el corresponsal: Rodrigo Favole
Creado:
21 abril, 2020