Rocchia Ferro fue condenado a una pena de tres años de ejecución condicional, pero no irá preso

El empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro fue condenado esta tarde en Santiago del Estero a la pena de tres años de ejecución condicional por ser considerado autor del delito de contaminación del pueblo El Palomar (departamento Jiménez), a fines de 2012 y principios de 2013, cuando el ingenio La Florida volcó 80 millones de litros de vinaza en el canal interprovincial del Este que desemboca en esa localidad.

La sentencia fue emitida de manera unánime por el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, integrado por Abelardo Basbús, Federico Bothamley y Mario Martínez, en la que también fue condenado a la pena de tres años de ejecución condicional, el gerente de la planta fabril, José Ramón Coronel.

Según consta en la causa, fueron vertidos 80 millones de litros de vinaza (desecho industrial que se produce en la elaboración de bioetanol con la melaza de caña de azúcar) en el canal público interprovincial del Este y que desemboca en ese poblado de Santiago.

Además de los tres años de prisión de ejecución condicional, Rocchia Ferro deberá pagar una multa de $100.000, mientras que en el caso de Coronel, serán $ 85.000.

En el fallo, el tribunal también hizo lugar de manera parcial al pedido de reparación de perjuicios solicitado por el Ministerio Fiscal y por la querella.

Los penados por la ley deberán realizar las siguientes obras en El Palomar, pueblo del departamento Jiménez: instalación de un pozo de agua potable, construcción de una casa albergue docente, construcción de una posta sanitaria (tipo CAPS), construcción de un galpón techado destinado a esparcimiento y juegos infantiles, instalación de un cerco perimetral olímpico y portón de ingreso para la Escuela 612 Melitón Camaño, compra y colocación de tapa de pozo ciego, construcción de un puente peatonal, provisión de guardapolvos y útiles escolares para 100 alumnos de la escuela, otorgamiento de 20 becas en la Universidad de San Pablo-T.

Respecto a los sistemas de control de la Cuenca Salí Dulce, deberán donar: una camioneta 0 Km doble cabina, dos cuatriciclos 0 Km y una lancha, las cuales serán destinada a las tareas de monitoreo de afluentes del embalse de Río Hondo.

Por último, los penados deberán cumplir reglas de conducta por el plazo de dos años.

Más Noticias de hoy


Política
Encuentro del PJ en Colonia Dora, respaldo político y militancia rumbo a octubre
En la tarde del lunes, la ciudad de Colonia Dora fue sede de un importante encuentro del Parti…
MiPago
Presentaron el proyecto “Ruta de Hierro y Fe”
Este lunes por la mañana fue presentado el proyecto “Ruta de Hierro y Fe”, una propuesta que t…
Noticias
Compromiso con la educación: Javier Carbajal hizo entrega de Tablets en diferentes colegios
En un paso significativo hacia la inclusión digital y el fortalecimiento educativo, el intende…
Noticias
El próximo 27 y 28 de junio se realizará en Las Termas el 2º Congreso de Neurología
El viernes 27 y sábado 28 de junio se realizará en Las Termas de Río Hondo el 2º Congreso de N…
Política
Zamora: Impulsamos una ley para coparticipar fondos retenidos «Defendemos los intereses federales»
El gobernador Gerardo Zamora comunicó este lunes un importante avance en la lucha por el feder…
Deportes
Histórica Jornada Hípica en el Hipódromo 27 de Abril de Santiago del Estero
El Hipódromo 27 de Abril de Santiago del Estero fue escenario de una jornada turfística histór…
Noticias
Santiago del Estero se prepara para ser epicentro de innovación con la Smart City Expo 2025
Los próximos 25 y 26 de junio, Santiago del Estero volverá a posicionarse en el mapa global de…
Noticias
Santiago del Estero puede tener su campeona en Gran Hermano
En la recta final de Gran Hermano 2025, una santiagueña está dando pelea para hacer historia y…