Técnicos analizan detalles para lograr una reforma de la ley de agroquímicos en Santiago
Buscan llevar adelante una gestión de cuidado ambiental y sanciones a quienes apliquen agroquímicos fuera de lo que establece la ley.
Mediante una reunión convocada por parte del Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de la provincia, un equipo técnico comenzó a analizar aspectos claves para encarar una reforma de la Ley de Agroquímicos N° 6.312.
Según detallaron, la reunión procura “definir los principales puntos de la reforma de la Ley Fitosanitaria vigente desde el año 1995 y que, debido a las actualizaciones de formulaciones de productos fitosanitarios y equipos de aplicaciones, resulta necesaria una actualización a partir de la citada reforma con el fin de garantizar el accionar en pos de obtener la inocuidad de los alimentos y proteger la salud pública”.
La Comisión trabaja sobre comparaciones de Leyes provinciales, y datos empíricos sobre aplicaciones de productos fito y domi sanitarios, como así también tomando los datos de aplicaciones que se llevan a cabo en el territorio provincial.
Este proyecto de ley será presentado a través del Ministerio de Producción de la Provincia de manera de llevar adelante “una gestión de cuidado ambiental, en donde se modificarán las distancias, registros, productos fitosanitarios y sanciones, como así también será obligatoria la implantación de cortinas forestales”, indicaron en la reunión.
Del encuentro, participaron técnicos de la COPROSAVE (Comisión Provincial de Sanidad Vegetal) integrada por INTA, SENASA, UNSE, Colegio de Ingenieros Agrónomos, representante de productores de la FAAS y técnicos de la Dirección de Agricultura y Ganadería de la provincia.

Creado:
26 enero, 2021