Investigan «Secta Religiosa» que explotaría laboralmente a personas cerca de Añatuya

Un total de 101 víctimas de trata de personas fueron rescatadas en siete provincias en medio de múltiples allanamientos realizados, en los que se produjeron seis detenciones.

Las dos causas en las que se investigan los delitos de trata de personas, reducción a la servidumbre, lavado de dinero, y también delitos contra la integridad sexual, contra la identidad y contra la vida, fueron llevadas adelante por las fiscalías federales número 1 de Morón y número 2 de Santiago del Estero, junto a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).

En una de las causas, y según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, se ordenaron los allanamientos en las localidades bonaerenses de San Justo, Bahía Blanca, San Miguel del Monte, y en las provincias de Neuquén, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, Salta y la Ciudad de Buenos Aires; en los que 69 personas fueron rescatadas.

La hipótesis que manejan la fiscalía es que un grupo de personas menores de edad y también mayores, fueron sometidas a la influencia de una organización criminal bajo el nombre del «Templo Evangélico Filadelfia», con sede central en la localidad de San Justo, a la que se consideró como «secta religiosa».

La investigación comenzó el año pasado, y si bien ya se habían realizado allanamientos y otras diligencias, las seis detenciones de los principales acusados se concretaron con los operativos desplegados esta semana.

Según consta en la investigación, la secta desplegó «un plan sistemático de captación, explotación laboral y reducción a la servidumbre», ya que «cuando los fieles ingresaban a la congregación religiosa Filadelfia, quedaban bajo el dominio exclusivo de las líderes, quienes iniciaban sobre ellos un proceso de persuasión coercitiva, que tenía como finalidad la apropiación de sus voluntades».

A través de ese proceso, que comenzaba en muchos casos desde la minoría de edad, «los seguidores terminaban creyendo que las líderes se encontraban revestidas de dotes divinidad, circunstancia que les permitía a estas mujeres realizar todo tipo de acciones, muchas de ellas con tintes o ribetes delictivos, sin recibir algún tipo de cuestionamiento».

La fiscalía definió el accionar delictivo del supuesto templo con la siguiente secuencia: identificación de personas vulnerables; captación; traslado; adoctrinamiento teológico; control incesante de cada actividad que desarrollaban las víctimas; falta de alimentación, de descanso y aplicación de castigos físicos y psíquicos.

En tanto, en la causa investigada en Santiago del Estero, los allanamientos fueron realizados a unos 50 kilómetros de la ciudad de Añatuya, en una finca.

La medida fue requerida por la fiscal federal Indiana Garzón, luego de la notificación de una denuncia recibida en la Línea 145 que daba cuenta de una posible situación de explotación laboral.

Tras la comunicación telefónica, representantes del Programa de Nacional de Rescate y Acompañamiento y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) hicieron una inspección, en la que encontraron a 32 personas en el lugar, y ninguna estaba registrada formalmente.

Una de las personas que había allí tenía 15 años; se encontraban en carpas hechas con bolsas plásticas; sin acceso a agua potable ni baños y dormían; y cocinaban sobre el piso.

Según se señaló, la tarea que desarrollaban se conoce como «destroncado», la que consiste en sacar manualmente troncos y raíces de suelos cuyos árboles fueron talados.

Más Noticias de hoy


Musicarte
Santiago del Estero: Los Festivales del interior recobran su esplendor
Este verano, el interior santiagueño vive una verdadera fiesta con el regreso de sus festivale…
MiPago
Con éxito finalizó el Operativo Móvil de Salud para mujeres en Malbrán
Malbrán vivió una jornada de salud comunitaria con el cierre exitoso del Operativo Móvil de la…
MiPago
Quimilí se prepara para vivir una fiesta de carnaval única
La ciudad de Quimilí se posiciona como el epicentro del carnaval santiagueño. Con la 48° edici…
Musicarte
XVI° Festival “Telares Canta en Enero”: Música, danza y tradiciones
La comunidad de Los Telares se prepara con entusiasmo para vivir una nueva edición del tradici…
Musicarte
Raly Barrionuevo invita a celebrar el Río Albigasta en Frías
El reconocido músico santiagueño, Raly Barrionuevo, vuelve a sus raíces para rendir homenaje a…
Deportes
Gran Celebración del Deporte en el Centro de Convenciones de Añatuya
En una noche colmada de alegría y emociones, el Centro de Convenciones de Añatuya fue el escen…
Deportes
Las autoridades confirman el Moto GP en la ciudad de Termas y aseguran que el Gran Premio de Argentina se queda en el autódromo de esta ciudad por varios años
El calendario 2025 de MotoGP volverá a tener al Gran Premio de Argentina luego de ausentarse l…
MiPago
La Banda: comenzó con éxito el taller danzas urbanas en la plaza Belgrano
En el marco de las actividades programadas para verano, comenzó a desarrollarse el Taller de D…