Bandera se consolida como el mayor polo de energía solar de Santiago del Estero
Comenzaron las obras del parque fotovoltaico más grande de la provincia
Bandera, en el extremo sudeste de Santiago del Estero, acaba de dar un paso histórico en materia energética. El anuncio realizado en octubre de 2023 por el municipio —adelantado por este medio— hoy se materializa con el inicio de obras del Parque Solar Fotovoltaico Bandera 1, el proyecto de energía renovable más grande de la provincia y uno de los más ambiciosos del norte argentino.
La magnitud de esta intervención no solo transforma el mapa energético santiagueño, sino que posiciona a Bandera a la vanguardia de la transición hacia fuentes limpias, seguida por la ciudad de Añatuya, que contará con un parque de 10 MW, convirtiéndose en el segundo emprendimiento solar de mayor escala en la provincia.

Un proyecto que comenzó como anuncio y hoy es una realidad
En octubre de 2023, el Municipio de Bandera comunicaba un hecho trascendental: la firma de los contratos entre CAMMESA y Coral Energía para la construcción de dos parques solares —Bandera 1 y Añatuya 2— en el marco del programa nacional de generación renovable.
En aquel momento se anticipó que Bandera 1 se instalaría sobre 40 hectáreas en la zona cercana a la intersección de la RP21 y el desvío de tránsito pesado, con una potencia proyectada de 20 MW y una producción anual de 48.500 MWh, suficiente para abastecer a unas 20.000 viviendas durante los 15 años previstos de operación contractual.
La inversión privada anunciada ascendía a 32 millones de dólares, con una reducción estimada de más de 550.000 toneladas de CO₂ y la generación de 180 empleos directos en su fase de construcción.
Hoy, a fines de noviembre de 2025, ese proyecto dejó de ser un plan sobre papel: comenzó la obra civil y el Parque Solar Fotovoltaico Bandera 1 fue oficialmente aprobado y en ejecución.
Autorización nacional: Bandera ingresa al Mercado Eléctrico Mayorista
La Resolución N° 480/2025, emitida por la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación, aprobó el ingreso como Agente Generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A., habilitando formalmente el desarrollo del parque Bandera 1 junto a sus proyectos complementarios en Añatuya 2 (10 MW) y Ceres 1 (Santa Fe) con 20 MW.
Esto implica que el parque bandera está autorizado a producir y comercializar energía en el sistema nacional, marcando un hito para la provincia y consolidando a Bandera como un polo estratégico en materia de energías renovables.
La obra se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante un enlace de 33 kV a la Estación Transformadora local, garantizando su integración completa a la red nacional.
Avances en terreno: movimiento de suelo, caminos y cierre perimetral
El intendente Jairo Colaneri confirmó que los trabajos preliminares ya muestran un avance sostenido:
- ✔ Cierre perimetral
- ✔ Nivelación de suelo
- ✔ Apertura de caminos internos para circulación de vehículos y estructuras.
Colaneri destacó que la zona presenta “un recurso solar excepcional”, con más de 300 días de alta irradiación al año, condiciones ideales para proyectos fotovoltaicos de gran escala.
El jefe comunal remarcó además que Bandera viene sosteniendo gestiones iniciadas más de dos años atrás, que hoy empiezan a mostrar resultados concretos.
Fundamentos técnicos y ambientales
El ingreso al MEM se basó en la presentación formal de Coral Energía, avalada por CAMMESA, que certificó el cumplimiento de todos los requisitos técnicos del sistema.
En paralelo, la Secretaría de Ambiente de Santa Fe aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Ceres 1, lo que acelera el desarrollo conjunto de los parques destinados a operar bajo la misma estructura empresarial.
Análisis: un salto estructural para el sur santiagueño
La instalación de un parque de 20 MW no es un hecho menor. Representa:
1. La mayor obra energética renovable de la provincia
Bandera 1 será el parque solar más grande de Santiago del Estero, superando en escala, potencia y producción a todos los proyectos existentes y proyectados en el territorio provincial.
2. Un nuevo eje de desarrollo regional
Bandera se convertirá en el epicentro de un corredor energético que une Santiago del Estero con Santa Fe y Chaco, revalorizando su ubicación estratégica.
3. Impacto económico inmediato
Entre empleos, servicios, logística y obras complementarias, la ciudad vivirá un movimiento económico sin precedentes en su sector privado y comercial.
4. Reducción de emisiones y modernización energética
El parque evitará la emisión de miles de toneladas de CO₂ y contribuirá a diversificar la matriz energética provincial, hasta ahora dependiente de la distribución y transporte desde otros nodos del SADI.
5. Innovación y liderazgo
Con esta obra, Bandera pasa a ser un referente provincial y regional en energía fotovoltaica, con Añatuya ocupando el segundo lugar en la misma línea de desarrollo.
Un futuro energético que ya empezó
Lo que en 2023 parecía un anuncio lejano, hoy se convierte en obra tangible: máquinas trabajando, inversiones desembolsadas y Bandera dando un salto histórico hacia un modelo energético sustentable.
La transición hacia energías renovables en Santiago del Estero tiene nombre propio: Bandera, la ciudad que encabeza el cambio y marca el camino para toda la región.





