Las Bibliotecas Populares Brillaron en la XV Feria del Libro. Protagonistas con Identidad
La XV Feria Provincial del Libro, que transformó el Fórum en un vibrante centro cultural, tuvo en las Bibliotecas Populares de la provincia a sus verdaderas estrellas. Estas instituciones, pilares de la cultura y la educación, desplegaron una intensa agenda de actividades académicas, culturales y comunitarias, demostrando su vitalidad y cercanía con la sociedad santiagueña.
La Federación de Bibliotecas Populares expresó su gran satisfacción y un balance altamente positivo por el compromiso y la dedicación de las instituciones participantes. La entrega de libros y «cheque-libros» por parte de la Subsecretaría de Cultura Provincial fue un aliciente para seguir ampliando el fondo editorial, pero el verdadero orgullo fue la masiva participación de las bibliotecas de toda la provincia en el stand institucional. Comentó Andrea Volmaro integrante de la federación.
El Lic. Exequiel Santiago Pérez López, tesorero de la Federación, destacó el avance en la misión de estas entidades: «El objetivo estratégico de posicionar a la Bibliotecas Populares en la sociedad Santiagueña ha mostrado grandes avances». Dejando en claro, la ambición a futuro: «Queda mucho por hacer y seguimos con la idea de que haya UNA BIBLIOTECA EN CADA PUEBLO DEL INTERIOR y Barrio de la ciudades más grandes”.
Cada biblioteca presentó una propuesta diferente en su turno de stand. Un ejemplo palpable de animación de lectura para acercar a la comunidad a los libros, fueron la Biblioteca Popular Belgrano de Bandera y Andrónico Gil Rojas de Monte Quemado , conquistaron al público con su muestra de libros de terror y misterio, con a la ambientación del stand.
Las bibliotecas Almafuerte, Sarmiento y Carlos Abregú Virreira de Añatuya exhibieron la rica producción literaria de su ciudad y contaron con la participación infantil de los alumnos del Centro Experimental Florentino Ameghino que presentaron su libro.
El punto más alto en la programación fue la presentación de “Historia de las Bibliotecas Populares en el interior santiagueño”. Esta obra constituye un aporte inédito al rescate de la memoria y el reconocimiento del rol de estas instituciones. contó con la coordinación de la Esp. Vivina Niello y el Lic. Exequiel Santiago Pérez López, y la moderación del Mg. Daniel Guzmán. Disertaron autores que representan a nueve bibliotecas populares, entre ellas la Domingo Bravo, Jorge W. Ábalos, Club de Maestros, Los Quirogas, Belgrano ,Amalio Olmos Castro y Andrónico Gil Rojas, creando un ambiente de comunidad y debate enriquecedor durante la mesa.
La agenda de la Federación fue amplia y diversa:
Conferencia “Mujeres de La Banda”, a cargo de la Prof. Carmen Rouanet de Friedrich .
Taller de la Esp. Amanda del Valle Anriquez abordó el desafío de la inclusión en la educación con su libro “Didáctica para la formación docente”.
Presentación de los libros “Historia de las Bibliotecas Populares”, «La esperanza al final del camino», «Bajo el cielo santiagueño» ,»Antología de Sexto” y “Las Delicias. Su historia 1870-2005”.
El stand institucional fue un punto neurálgico, con la presencia de una veintena de Bibliotecas Populares que respondieron al llamado desde distintos puntos: Capital, Banda, Añatuya, Termas de Río Hondo, Monte Quemado y Bandera. Esta nutrida presencia institucional reafirma que las Bibliotecas Populares son espacios de encuentro, educación y memoria colectiva, fortaleciendo los lazos con la comunidad y proyectando nuevas oportunidades para el desarrollo cultural de Santiago del Estero.
Creado:
3 octubre, 2025