Prohíben Pirotecnia sonora en Selva, Bandera y Añatuya: Indignación y controles reforzados para año nuevo

La Navidad de 2024 estuvo marcada por el debate en torno al uso de pirotecnia sonora en las localidades de Selva, Bandera y Añatuya. A pesar de las ordenanzas municipales que prohíben la comercialización y el uso de fuegos artificiales de estruendo, las denuncias de vecinos y las manifestaciones en redes sociales evidenciaron un incumplimiento significativo en algunos sectores.

En Selva, el gobierno municipal había lanzado días antes de la festividad una campaña de concientización bajo el lema “Más luces y menos ruido”, publicando además la normativa que prohíbe la pirotecnia sonora. Sin embargo, algunos comerciantes ignoraron la ordenanza y ofrecieron este tipo de productos, lo que generó indignación entre los residentes. A pesar de ello, se registró una disminución del 90% en el uso de pirotecnia respecto a años anteriores, un avance que fue destacado por las autoridades locales y los ciudadanos comprometidos con esta causa.

El Intendente de Bandera, Jairo Colaneri, también se pronunció enérgicamente contra el uso de pirotecnia sonora, apelando a la solidaridad hacia las personas más vulnerables, como niños con autismo y animales, quienes son especialmente afectados por el estruendo. Colaneri advirtió que el incumplimiento de las normas derivará en sanciones severas aplicadas por el Juzgado de Faltas, incluyendo multas económicas importantes. “No podemos permitir que el desinterés de unos pocos afecte a toda la comunidad”, enfatizó el mandatario, mientras los vecinos expresaban su preocupación por la necesidad de refuerzos en los controles.

Por su parte, en Añatuya, conocida como la “Capital de la Tradición”, las autoridades también enfrentaron desafíos para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas. Aunque se realizaron advertencias y controles previos, el uso de pirotecnia sonora fue considerable durante la Nochebuena, generando enojo en las redes sociales. Entidades defensoras de los derechos de los animales y familias de niños con autismo expresaron su descontento y exigieron medidas más efectivas para evitar que la situación se repita en Año Nuevo. Una publicación particularmente impactante en redes sociales mostró la frustración de un padre, quien relató el sufrimiento de su hijo y condenó la falta de empatía de quienes comercializaron los fuegos prohibidos.

A pesar de esta situación, cabe destacar que no se reportaron heridos en el Hospital Zonal de Añatuya como consecuencia del uso de pirotecnia durante las celebraciones navideñas, lo que representa un balance positivo en términos de seguridad.

Los municipios y las fuerzas policiales han anunciado que intensificarán los controles para las festividades de Año Nuevo, buscando prevenir la venta y el uso de pirotecnia sonora. Las comunidades de Selva, Bandera y Añatuya esperan que estas medidas logren consolidar unas fiestas más respetuosas y solidarias, priorizando la tranquilidad y el bienestar de todos sus habitantes.

Más Noticias de hoy


MiPago
«Bandera Ambiental»: Estudiantes de 5to Grado Crean un Podcast Educativo para Fomentar la Conciencia Ecológica
Bandera, Santiago del Estero – En una iniciativa innovadora que fusiona educación, tecnología …
Política
Se inauguró un Jardín de Infantes nuevo en la localidad de Vinará
El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes a la mañana el nuevo edificio del Jardín de I…
MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…