Nuevo complejo se suma al desarrollo arquitectónico de Santiago del Estero, ofreciendo modernidad y funcionalidad en sus instalaciones

Inauguración del Complejo Manuel Belgrano un avance en la Arquitectura Santiagueña

Nuevos Complejos Gubernamentales en Santiago del Estero Jerarquizan la Arquitectura y los Servicios Públicos. El Complejo “Manuel Belgrano” es una excelencia en la arquitectura santiagueña que se suma a otra construcción monumental como las dos torres del complejo Juan Felipe Ibarra.

La Capital santiagueña sigue dando que hablar en el avance de obras y construcciones de vanguardia que haces de esta una ciudad en pleno crecimiento. Tampoco hay que olvidar que la construcción tiene una gran capacidad para crear nuevos puestos de trabajo.

La innovación tecnológica es un factor decisivo en un sector que está en una búsqueda constante de la máxima rentabilidad y optimización de costos. Son muchos los adelantos que, en los últimos tiempos, se han adaptado a los diferentes procesos edificativos en la capital santiagueña.

El paisaje arquitectónico de Santiago del Estero se enriquece con la reciente inauguración del Complejo Manuel Belgrano, una obra emblemática que se suma a las construcciones monumentales que definen la ciudad. Este complejo, junto a las icónicas torres del complejo Juan Felipe Ibarra, representa el compromiso del Gobierno de la Provincia de brindar instalaciones modernas y funcionales para el desarrollo eficiente de las actividades gubernamentales.

Durante la primera década del siglo XXI, la provincia se enfrentó a la necesidad imperiosa de proveer a sus dependencias de edificios propios. La falta de infraestructuras adecuadas no solo implicaba un gasto significativo en alquileres, sino también condiciones laborales poco propicias para los empleados y una dispersión poco efectiva de las oficinas gubernamentales.

El Complejo Manuel Belgrano, estratégicamente ubicado en la intersección de las avenidas Belgrano y Andes, no solo ofrece una sede moderna para los ministerios de Justicia, Producción y Obras Públicas, sino que también aporta al desarrollo turístico de la región, sumándose al creciente interés por el «Turismo Arquitectónico» en la provincia.

El gobernador Gerardo Zamora, acompañado por el vicegobernador Carlos Silva Neder y la senadora Claudia de Zamora, en un importante acto dejaron habilitado hace una semana el moderno Complejo Manuel Belgrano, sede de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos; de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, y de Obras, Servicios Públicos y Agua.
Este complejo equipado con la última tecnología y organizado de manera funcional con el fin de mejorar la atención a los ciudadanos y el trabajo del personal en cada una de las áreas.

Complejo Manuel Belgrano

Dos edificios que se suman al desarrollo arquitectónico de la ciudad

El Complejo Manuel Belgrano, sede de los ministerios de Justicia, Producción y Obras Públicas, está ubicado en el principal corredor de la “Madre de Ciudades” y se suma al circuito de edificios públicos pertenecientes al Estado Provincial que se encuentran distribuidos de forma estratégica.
Dentro del área se encuentran Casa de Gobierno; el Palacio de Tribunales y la Legislatura. Además del edificio donde funcionan la Secretaría de Trabajo y el Ersac; el Complejo Juan Felipe Ibarra sede de los ministerios de Economía y de Educación; la Estación Terminal de Ómnibus; el Centro de Convenciones Fórum; la Estación del Tren al Desarrollo y hacia el norte por avenida Belgrano las oficinas del Consejo Provincial de Vialidad y Recursos Hídricos, entre otros.
El Complejo Manuel Belgrano, por sus características, jerarquiza todavía más un sector de la ciudad Capital que se encuentra en franco desarrollo arquitectónico.
Situado sobre Av. Belgrano y calle Andes, consta de dos torres conectadas por una calle interna que permite la continuidad del espacio público con el complejo y por la cual se obtienen distintas perspectivas.


El edificio se desarrolla en dos volúmenes triangulares, con envolventes vidriadas, complementadas con parasoles de formas prismáticos de membranas textiles resistentes a los rayos UV, con balcones verdes en los vértices de cada piso.
Las torres cuentan con un apéndice de estacionamiento interno en planta baja y 3 pisos, con capacidad mínima para 44 vehículos.


Cada uno de los pisos de las torres son generados por plantas libres para lograr la flexibilidad requerida en cada dependencia y cuentan con un núcleo de servicios conformados por sanitarios, rack, office, depósito y escaleras, pisos técnicos y cielorrasos por debajo de la infraestructura de servicios y acceso con pasillo técnico.

Distribución

En la Torre Belgrano tiene sus dependencias el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la siguiente distribución:
• PLANTA BAJA, ENTREPISO y PISOS 1 y 2: Registro Civil
• PISO 3: Unidad Ejecutora de Riesgos de Trabajo
• PISO 4: Registro de la Propiedad
• PISOS 5 Y 7: Secretaría de Derechos Humanos
• PISO 6: Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, Papse, Planes, Oficina Anticorrupción, Ex Combatientes, Registró de Datos Genéticos

En la Torre Andes se encuentran las oficinas pertenecientes al Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras:
• PISOS 1 y 2: Dirección General de Bosques y Fauna
• PISO 3: Dirección General de Tierras
• PISO 4: Instituto Provincial de Acción Cooperativa
• PISO 5: Dirección General de Industria
• PISO 6: Dirección General de Agencias de Desarrollo
• PISO 7 y 8: Dirección General de Agricultura y Ganadería
• PISO 9: Dirección General de Administración
• PISO 10: Despacho del Ministro

La Torre Andes también aloja al Ministerio de Obras, Servicios Públicos y Agua con las siguientes oficinas:
• PISO 4: Subsecretaría del Agua
• PISO 8: Acciones Centrales, Mesa de Entrada General, Subdirección, Legales, Contable, Personal y Habilitación
• PISO 9: Registro de Licitadores; Redeterminación y Área Técnica de la Secretaría Obras Públicas.
• PISO 10: Despachos del ministro y del secretario, Asesoría y Dirección de Despacho.

Más Noticias de hoy


Noticias
Comenzó la obra del nuevo puente sobre el Río Salado: Una conexión clave para el desarrollo productivo del sur santiagueño
En una zona estratégica para la producción agrícola y ganadera de Santiago del Estero, comenzó…
Deportes
Lorenzo “lolo” Amado: “si tengo que elegir un lugar en el mundo, sería una cancha de fútbol”
Desde la ciudad de La Banda, cuna de poetas, cantores y también de grandes futbolistas, un jov…
MiPago
Preocupación Ciudadana en Añatuya por el Cementerio Municipal
Ciudadanos de Añatuya han manifestado su preocupación y han elevado reclamos a la administraci…
Musicarte
Luciano Cáceres llega a Ceres con Muerde, su aclamado unipersonal
Luciano Cáceres desembarcará por primera vez en Ceres para presentar Muerde, el unipersonal qu…
Campo
Contarde: Precisión, fuerza y experiencia al servicio del campo y la obra
En la ciudad de Bandera, Santiago del Estero, hay un nombre que desde hace años se asocia con …
MiPago
Añatuya: Exitosa primera reunión del proyecto “yo pinto mi mural” el cuidado de los jóvenes, eje de la conciencia social
Desde la Oficina de Calidad de Vida de la Municipalidad de Añatuya, se celebró con éxito la pr…
Deportes
El pádel sigue creciendo en la región y Los Juríes dice presente en el sudamericano
La disciplina del pádel atraviesa un momento de gran crecimiento en Santiago del Estero, espec…
Deportes
Rally: La intendente Mónica Bustamante brindó su apoyo a los binomios de Ojo de Agua
Este jueves por la noche, la Intendente Dra. Mónica Bustamante recibió a los 19 binomios local…