“Muchos tipos de cáncer se pueden curar y todos se pueden tratar”

Dra. Cristina Rusz Maidana

En conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer, la Dra. Cristina Rusz Maidana, médica especialista en oncología, referente del Instituto Nacional del Cáncer e integrante del Servicio de Oncología del Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo, brindó una serie de recomendaciones y explicó aspectos importantes relacionados a esta enfermedad, en el ciclo “Salud Responde” que se emite en vivo por las redes del Ministerio de Salud.

Como todos los años, la fecha tiene el  fin de concientizar sobre las conductas que ayudan a disminuir el impacto del cáncer en nuestra provincia, en el país y en el mundo.

La doctora se refirió a los hábitos saludables que reducen entre un 30 y un 40% la incidencia de muchos tipos de cáncer: “estos son, disminuir el tabaco en forma activa y pasiva, evitar la ingesta excesiva del alcohol, una dieta rica en frutas y verduras, y 30 minutos de ejercicio físico diario para evitar la obesidad y el sobrepeso. Estos hábitos también impactan en otras enfermedades no transmisibles como diabetes e hipertensión, patologías que producen discapacidad en la comunidad”.

Los cánceres más frecuentes

Con respecto a la incidencia en hombre y mujeres, la Dra. Rusz Maidana explicó que en las mujeres “está primero  el cáncer de mama y luego el cáncer cérvico uterino, el cáncer de pulmón, el cáncer colorectal, el cáncer de ovario”. En el caso de los hombres “en primer lugar está el cáncer de próstata, después el cáncer de pulmón, el cáncer colorectal, el cáncer de vejiga y el melanoma”. El cáncer que más mortalidad provoca en ambos sexos es el cáncer de pulmón, de ahí la importancia de disminuir la exposición del tabaco ya sea en forma activa o pasiva.

Detectado a tiempo, el cáncer puede curarse

La doctora Rusz Maidana resaltó la importancia de adoptar los métodos de detección temprana para prevenir el cáncer o para diagnosticarlo precozmente, ya que esto puede mejorar las posibilidades de cura de la enfermedad. “Las mujeres no deben olvidar la consultar a su ginecólogo y realizarse un papanicolau periódicamente para detectar lesiones precancerosas y así prevenir el cáncer de cuello uterino. O bien, si tiene un canciroma in situ, que son cánceres pequeños y localizados se puede realizar un tratamiento seguro y efectivo para evitar las lesiones a distancia, llamadas metástasis”. Por otro lado, para prevenir el cáncer de mama, “se recomienda la mamografía, a partir de los 40 años, es un método no doloroso que detecta tumores menores de 1 cm”.

En cuanto a la prevención del cáncer colorectal, “se previene a través de la fibrocolonoscopía, a partir de los 50 años, puede evitar el desarrollo de un cáncer de colon o bien detectarlo precozmente”.

Servicio de Oncología del Hospital Regional  

El servicio de oncología del Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” cuenta con un equipo de atención multidisciplinario y diferentes herramientas para tratar los cánceres», aseguró la especialista. 

Las distintas herramientas para tratar los cánceres son la cirugía, radioterapia y los tratamientos sistémicos como la quimioterapia o la inmunoterapia. Asimismo, se recomienda la visita a un nutricionista, para realizar la dieta correcta, y a un psicólogo, para recibir el acompañamiento necesario.

Cáncer y COVID

La especialista aseguró que la pandemia por Covid-19 impactó en los pacientes oncológicos ya que al realizar las terapias, por ejemplo, quimioterapia, baja la inmunidad de la persona y al contraer el virus se presentan cuadros más críticos.  “En el inicio de la pandemia era todo desconocido, pero al pasar el tiempo se pudieron hacer los estudios pertinentes y actualmente se hace hincapié en que el paciente oncológico no debe dejar de asistir a los controles y tratamientos. Las personas deben acudir a la consulta cumpliendo las medidas de seguridad: lavado de manos, uso de alcohol en gel y el uso correcto del barbijo”, destacó la doctora Cristina Rusz Maidana. “Debemos ser más responsables en nuestra conducta, vamos por más hábitos saludables, a realizar los controles y chequeos periódicos, para así, disminuir el impacto del cáncer en nuestra comunidad” finalizó.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…