“Los recién nacidos deben ser tratados de manera digna y respetuosa”

Las médicas Natalia Bermejo y Patricia Gómez explicaron sobre el parto respetado.

Con el objetivo de visibilizar los modos en que se atienden los partos e instar al cumplimiento de los derechos vinculados al nacimiento, se celebra entre el 17 y el 23 de mayo la Semana del Parto Respetado.

Esta iniciativa surgió en 2004 de la mano de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR). En Argentina se sancionó la ley 25929 en ese mismo año y se reglamentó recién en 2015.

La misma defiende el derecho que tienen las madres, los recién nacidos/as y sus familias al momento del trabajo de parto, parto y post parto.

“El parto es la forma natural en la que los bebés nacen y los cuerpos de las mujeres tienen mecanismos naturales para desencadenarlo”, explicó la médica ginecóloga y obstetra Patricia Gómez.

“El parto respetado o también llamado humanizado se refiere al modo de atención que se caracteriza por el respeto a los derechos que tienen las familias y los bebés al momento del nacimiento en sintonía con las necesidades y deseos de los mismos”, dijo Patricia Gómez, y agregó “se intenta generar un ambiente amigable, ya sea que el parto sea natural o por cesárea”, “la mamá y el bebé deben ser los protagonistas”.

“Los recién nacidos/as tienen el derecho de estar en contacto con su mamá desde el primer momento y de ser alimentados con su leche sin ninguna interferencia”, comentó Natalia Bermejo, médica pediatra pro lactancia materna.

Bermejo agregó: “los recién nacidos deben ser tratados de manera digna y respetuosa, contar con inequívoca identificación y no pueden ser sometidos a ningún examen o intervención cuyo fin sea de investigación”.

“Los padres tienen el derecho a recibir información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, como así también sobre los planes de vacunación”, informó la pediatra Natalia Bermejo.

“Sugerimos a las mamás que se tomen el tiempo que les sea necesario para elegir con cuáles profesionales van a transitar el camino de su embarazo” y “recomendamos que realicen una consulta prenatal con un pediatra para conocer cómo serán los primeros días de su bebé”, explicaron ambas médicas.

Por otro lado también recomendaron que las mujeres asistan acompañadas por alguien de su confianza a las consultas obstétricas y hablen con los médicos sobre las expectativas del nacimiento, lo que las ayudará a que tomen confianza y se encuentren tranquilas al momento del nacimiento.

Más Noticias de hoy


Policiales
Tragedia: un trabajador rural murió aplastado por el carro de un tractor
En el paraje rural Campo del Cisne, interior de Santiago del Estero y límite con Córdoba, un h…
Deportes
Quimsa tuvo una gran noche y venció a Boca en el primer punto de la final de la Liga Nacional
Con un imponente estadio Ciudad, Quimsa derrotó sin atenuantes a Boca Juniors por 85 a 68 y se…
Política
Zamora participó del Panel Federal de Gobernadores en el CCK
El gobernador Gerardo Zamora participó en el CCK del Seminario de Infraestructura Regional “¿Q…
Noticias
Invitan al segundo encuentro del ciclo de conversaciones sobre Historias de Mayo
El próximo martes 13 de junio se realizará el segundo encuentro del Ciclo de conversaciones “H…
Política
Legislatura: Ingresó proyecto de adhesión a la Ley de Alcohol Cero enviado por el Poder Ejecutivo
En una nueva sesión ordinaria conducida por el vicegobernador de la provincia, …
MiPago
Se esperan cientos de runners para la “Maratón 10k 45º aniversario” de pastas Don Luis
En el marco de los 45º aniversario de pastas “Don Luis” se realizará una maratón gratuita para…
Noticias
Ya podés inscribirte al encuentro mundial de Smart City Expo Santiago 2023
Del 14 al 16 de junio, Santiago del Estero recibirá a los líderes y especialist…
Deportes
Club Social y Deportivo La Plata de Bandera en plena etapa de crecimiento
Una institución deportiva, que siempre trabajó a pulmón, con mucha humildad, con dirigentes qu…