Un cientifico oriundo de Bandera coordina las investigaciones del testeo del covid 19

Gustavo Adolfo Rivas destacado cientifico trabaja en la investigacion de detección temprana del covid 19

Gustavo Adolfo Rivas, destacado científico radicado en la Ciudad de Cordoba curso sus estudios primarios en la Escuela 204 y los secundarios en el Instituto Monseñor Weimann, algo que en cada charla de amigos no se cansa de agradecer.-

Hoy el Dr.Rivas está coordinado junto al investigador José Bocco del Conicet y de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCQ, UNC).

l testeo es clave para poder monitorear y controlar la pandemia. El estándar de oro para diagnosticar casos de Covid-19 es la detección del ARN del virus con un secuenciador de RT-PCR.

Además, ahora Argentina está implementando test serológicos rápidos, los cuales no detectan el virus, sino los anticuerpos que produce la persona para frenar al patógeno.

“Nuestro diagnóstico se basa en la detección del material genético del virus, como la RT-PCR, pero con métodos más rápidos, simples y económicos”, explica Rivas.

Las técnicas se llaman Nested PCR y Lamp. “La enfermedad va a dar vueltas por un buen tiempo y entonces es bueno contar con estos métodos alternativos y a bajo costo. Además, si eventualmente vuelve a ocurrir una situación como esta, ya tendremos desarrollado el know how”, explica.

Una ventaja es que la RT-PCR común funciona con un termociclador que va subiendo y bajando la temperatura, mientras que estas técnicas trabajan a temperatura constante.

Pero el proyecto es más amplio porque además avanzará en la creación de biosensores para cuantificar la carga viral del paciente y en inmunosensores para detectar la cantidad y tipos de anticuerpos que genera el organismo en respuesta a la infección.

Con toda esta información, más los aspectos clínicos de cada paciente, se podrán realizar estudios epidemiológicos muy detallados del comportamiento del virus .-

Rivas también destaca que este desarrollo puede aplicarse a otros virus problemáticos. “Los biosensores que se pongan a punto podrían usarse para otras patologías, como dengue. Sólo hay que cambiar el elemento de reconocimiento en los sensores”, comenta el investigador.

La comunidad de Bandera, sigue expectante la carrera de uno de sus hijos predilectos de quien todos nos sentimos un poco orgulloso

Más Noticias de hoy


MiPago
Capital: En el parque oeste comenzó el 5° Encuentro Nacional de Artesanos
En el Parque Oeste, dio comienzo el 5° Encuentro Nacional de Artesanos, organizado en conjunto…
Deportes
Comienza la aventura de la Fórmula 1 Powerboat y el Jet Pro Evolution
Los participantes de la Fórmula 1 Powerboat y el Jet Pro Evolution arribaron este jueves por l…
Política
Villa Ojo de Agua: Mónica Bustamante presentará su informe de gestión el 23 de abril
La Intendente de Villa Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante, encabezará el próximo miércoles 23…
Policiales
Investigan la muerte de un niño de 12 años tras un disparo accidental en Las Termas
Una nube de tristeza y desconcierto cubre por estas horas al barrio Villa Balnearia, donde la …
Noticias
Viernes Santo: Un eco de humildad y servicio en la Catedral Basílica
La solemnidad del Viernes Santo se sintió profundamente en la Catedral Basílica, resonando con…
MiPago
Viernes Santo en Santiago del Estero: el Vía Crucis en bicicleta es un mensaje de fe y esperanza
La ciudad Capital de Santiago del Estero vive por estas horas una nueva y emotiva edición del …
Musicarte
Raly Barrionuevo lanza “Mujeres Caminantes”
El reconocido cantautor Raly Barrionuevo nos comparte seis años de trabajo y música, "Mujeres …
Política
Zamora volvió a cuestionar el rumbo económico nacional y criticó el nuevo endeudamiento con el FMI
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, volvió a levantar con firmeza la bandera…