Pirotecnia 0 en 100 ciudades ¿y en la capital santiagueña para cuándo?

En Santiago del Estero, solo algunas ciudades se adhirieron a la propuesta de pirotecnia sin estruendo.

Vender, comprar o usar pirotecnia estará vedado estas fiestas en más de 100 municipios de todo el país, según la Asociación de Padres de Niños Autistas (Apadea).

La prohibición total fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema bonaerense y diferentes ONG reclaman una ley nacional que impida sólo aquellos artículos que producen ruidos de más de 84 decibeles.

Mientras tanto, avanzan las prohibiciones en más de 100 municipios del país para vender, comprar o usar estos productos, según detalló la Asociación de Padres de Niños Autistas (Apadea).

En Santiago del Estero algunas ciudades se adhirieron a la propuesta de pirotecnia sin estruendo. No obstante, este año venció el plazo de un año para su tratamiento en comisiones en el Concejo Deliberante de la capital de Santiago, y ahora se deberá aguardar recién en 2020 para insistir en su tratamiento.

En nuestra provincia, ciudades como Fernández, Las Termas de Rio Hondo, Añatuya, Frías, Bandera y Loreto, acompañan la prohibición del uso de pirotecnia de estruendo.

A pesar de la fuente campaña de concienciación que existe en todo el país, lamentablemente en la capital de Santiago del Estero se vivirá mañana otra Nochebuena con muchos estruendos, sabiendo los riesgos que corren muchas personas con autismo y también la afección que se produce en los animales.

“La pirotecnia tiene un triple impacto: las personas con discapacidad, los animales y el medioambiente; sin embargo no hay una norma específica que la regule, sino una ley ómnibus sobre armas y explosivos», explicó a la agencia de noticias Télam Horacio Joffre Galibert, presidente de Apade.

Es bueno resaltar que en los últimos 10 años, más de 100 municipios de todo el país sancionaron ordenanzas que establecen algún tipo de restricción al uso y comercialización de pirotecnia. “Una ordenanza municipal no puede prohibir un producto de venta libre a nivel nacional”, dijo Asquinasi, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales. Con éste y otros argumentos, CAEFA demandó a muchos de esos municipios, obteniendo fallos favorables en siete casos.

Más Noticias de hoy


Noticias
Encuentro por la producción y el compromiso social
El ministro de Producción, Miguel Mandrille, recibió al Padre Pepe Di Paola, a Julio Morales, …
Campo
INTA Bandera: Pablo López Juane, compromiso con la sustentabilidad en el Chaco Semiárido
Desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en Bandera, Departamento Belgrano, hoy destacamos…
MiPago
Peregrinación por el Camino Real: Un Viaje a las Raíces del Santiago Profundo
En conmemoración del 10º Aniversario de la Encíclica Laudato Si' y en el marco del Jubileo 202…
Policiales
Macabro hallazgo en el basural de Añatuya: encontraron restos humanos pertenecientes a una amputación reciente
Una profunda conmoción se generó este miércoles en la ciudad de Añatuya, cabecera del departam…
MiPago
Se inauguró la Galería de Intendentes en el Cabildo Añatuyense
Con la presencia del intendente municipal, Julio Castro, los diputados provinciales Marcela So…
Política
La Senadora Ledesma Abdala de Zamora, Activa en Sesión Clave del Senado
La senadora por Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, tuvo una destacada part…
Política
Zamora celebró el respaldo del Senado a las provincias: «Sin federalismo no hay país»
El gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, valoró públicamente el resultado de …
Política
«Bertolino» Selva avanza a pesar de la crisis gracias al trabajo y al apoyo provincial
El intendente de la ciudad de Selva, Dr. Enrique Bertolino, brindó una entrevista exclusiva al…